Actualidad Iniciativa pública y Medio ambiente

Combatir los delitos ambientales con criminología verde: Necesario y urgente, afirma investigador 

Combatir los delitos ambientales con criminología verde Necesario y urgente, afirma investigador

El incremento de delitos socioambientales y la continua degradación de la biodiversidad requieren una respuesta contundente.  

Es en este contexto que el desarrollo de la criminología verde se convierte en una herramienta esencial para frenar la destrucción del planeta. Así lo afirmó el investigador del Programa de Estudios Socioambientales del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, Arturo Argueta Villamar. 

En el marco del Tercer Seminario Interinstitucional: Criminología Verde en México, se destacó la necesidad de dar un impulso significativo a este campo, que históricamente ha sido menospreciado en comparación con otras áreas de la criminología. A pesar de la creciente amenaza que representan los delitos ambientales, la atención hacia este aspecto ha sido limitada en el ámbito académico y legal. 

La criminología verde ofrece una perspectiva única para identificar y abordar los actos delictivos que causan daño al medio ambiente, la biodiversidad y la vida en el planeta. Su enfoque interdisciplinario permite una comprensión más profunda de los patrones y prácticas que conducen a la degradación ambiental, así como la formulación de políticas públicas efectivas para su prevención y mitigación. 

El seminario, que reúne a expertos de diversas instituciones, busca promover el intercambio de conocimientos y la colaboración entre diferentes disciplinas, con el objetivo de generar soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos ambientales actuales. 

Entre las propuestas discutidas se encuentra la necesidad de tipificar los delitos ambientales de manera más precisa en el código penal, así como fortalecer las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley en este ámbito. Esto incluye la creación de fiscalías especializadas, el aumento de peritos ambientales y el desarrollo de capacidades de inteligencia para abordar de manera efectiva este tipo de crímenes. 

Es imperativo que se reconozca la gravedad de los delitos ambientales y se actúe con contundencia para prevenir su comisión y garantizar la protección del medio ambiente y la salud pública. El compromiso con la criminología verde es fundamental para enfrentar este desafío global y proteger el futuro de nuestro planeta. 

El Tercer Seminario Interinstitucional de Criminología Verde en México fue organizado por el CRIM de la UNAM, la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo en Guanajuato. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ