Iniciativa pública y Medio ambiente

Composta a base de heces caninas

Redacción Amanda Toscano González ANCOP

Hoy en día se sabe que la naturaleza a pesar de haber cumplido su ciclo de vida puede ayudar a otros seres vivos, por medio de diversos procesos. Tal como el que se hace por medio de la composta hecha a base de la misma naturaleza.

Según datos publicados en la Gaceta UNAM y otorgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a nivel nacional existen por lo menos 80 millones de mascotas de compañía, de los cuales 44 millones son caninos. Por lo que académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México han creado una composta a base de heces de perros, hojarasca y lombrices rojas californianas.

¿Cómo se hace? Es necesario un espacio con postero con capacidad de entre 10 y hasta 100 litros, de los cuales cinco son de hojarasca triturada que funciona como fuente de carbón, la misma cantidad de residuos de cocina, más o equivalente de ese es caninas, las cuales sirven como fuente de nitrógeno, así como 100 lombrices rojas o las necesarias para la cantidad total.

“El compostaje tiene que ver con la reutilización de residuos generalmente orgánicos para obtener un producto que pueda incorporarse al suelo. En este caso la estrella principal es la lombriz roja, ya que acelera el proceso de los residuos para obtener un valor nutrimental y entonces poderla manipular” dijo el académico de la FES Acatlán, César González Guerrero.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok