Energías Renovables

Conflictos legales en energía limpia: ¿Por qué el arbitraje es la solución?

Conflictos legales en energía limpia: ¿Por qué el arbitraje es la solución?

Redacción: Inés Arroyo

Ricardo Ramos D’Agostino, experto en derecho internacional privado y asesor de Grupo Capital, ha lanzado una guía especializada en arbitraje internacional para resolver disputas legales en proyectos de energías renovables. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones claras y efectivas para garantizar la seguridad jurídica y fomentar la inversión sostenible en el sector. 

El arbitraje internacional se ha convertido en una herramienta fundamental para resolver los conflictos que surgen en los proyectos de energía limpia, especialmente ante los desafíos regulatorios, cambios políticos y complejidades contractuales. Según Ramos D’Agostino, esta vía permite a las partes involucradas contar con un marco neutral y especializado, ideal para resolver disputas sin afectar la estabilidad de los proyectos. 

Entre las recomendaciones más importantes que incluye la guía, destacan: 

Elección de la jurisdicción adecuada: Es fundamental seleccionar una sede arbitral con experiencia en el sector de las energías renovables, que garantice procedimientos justos y adaptados a las necesidades del sector. 

Cláusulas de arbitraje claras: Incluir en los contratos cláusulas bien definidas sobre arbitraje, lo que facilita la resolución de conflictos y reduce los costos de litigios prolongados. 

Transparencia en los procedimientos: Mantener un proceso claro y accesible para todas las partes involucradas, lo que genera confianza y fortalece la reputación del sector energético. 

Involucrar expertos técnicos: Contar con peritos en el sector de las energías renovables ayuda a una resolución más efectiva y precisa de las disputas. 

El arbitraje no solo resuelve conflictos, sino que también crea un ambiente de confianza para atraer inversiones extranjeras, esenciales para el desarrollo de proyectos alineados con la transición energética global. En este sentido, Ramos D’Agostino afirma que, al garantizar la seguridad jurídica, el arbitraje promueve la cooperación internacional y apoya la sostenibilidad del sector. 

A través de esta guía, Ricardo Ramos D’Agostino, con el apoyo de Grupo Capital, busca fortalecer las estrategias legales para facilitar la resolución de disputas en proyectos internacionales de energía renovable, contribuyendo al éxito de la transición energética a nivel global. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

marzo 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31