Política

Conmemora Senado Día Internacional de la Tierra con “Opuntia. El poder ancestral del nopal”

Opuntia
  • La muestra de la artista visual Olga Chorro está conformada por 20 dibujos elaborados a base de grafito, carboncillo y pastel seco 

 

El Senado de la República conmemoró el Día Internacional de la Madre Tierra con la inauguración de la exposición “Opuntia. El poder ancestral del nopal”, de Olga Chorro, en la que la artista visual aborda a esta cactácea que es esencial en la dieta de los mexicanos, que crece en la adversidad y en los climas más agrestes, pero que también es un símbolo de fortaleza e identidad nacional. 

La muestra gráfica consta de 20 dibujos elaborados a base de grafito, carboncillo y pastel seco, acompañados con textos de Pablo Neruda, Alfonso Reyes, José Emilio Pacheco, Amado Nervo, Gabriela Mistral, Carlos Pellicer, Octavio Paz, Ramón López Velarde, entre otros, quienes han destacado el valor de esta planta en sus obras. 

Olga Chorro agradeció a la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Adán Augusto López Hernández, por promover la cultura y abrir las puertas del recinto parlamentario para que los artistas exhiban sus obras, “porque es un foro donde se juntan todos los estados del país y hay afluencia de mucha gente”.  

“Hoy nos reunimos para honrar a la madre tierra, con esta colección de dibujos hechos exprofeso para este proyecto curatorial, que se acompañan por textos seleccionados cuidadosamente por Martha López; emprendemos un recorrido por las diversas formas en la que nos acercamos a una planta fundamental de nuestra historia y cultura”. 

Opuntia (nombre científico de la planta) es símbolo de resistencia y vida, continuó la artista, ya que crece en los entornos más adversos, “ha sido esencial en nuestra dieta, en la medicina tradicional y en la actualidad en múltiples industrias; es sin duda, un testimonio vivo de la generosidad de la naturaleza”. 

  

En la inauguración, el presidente de la Comisión de Agricultura, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, refirió que en el contexto del Día Internacional de la Madre Tierra esta actividad nos llama a reflexionar sobre el cuidado del planeta, así como a recordar el impacto de esta cactácea a la que se rinde homenaje en esta exposición, que forma parte de la nación y de nuestros ancestros. 

Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, recordó que tanto el nopal como su fruto representan a nuestro país en el mundo y es un simbolismo más de nuestra mexicanidad. Destacó la trayectoria de Olga Chorro, quien tiene una trayectoria que incluye exposiciones en México, Estados Unidos y Europa. 

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, consideró que esta exposición, que se inauguró en el Motor Lobby de la Cámara de Senadores, ayuda a que nos acordemos de la Madre tierra, nos sensibilicemos de su cuidado y para “ser conscientes de lo que somos, de dónde venimos y hacia donde vamos”. 

De Morena, Olga Patricia Sosa Ruíz, destacó que la muestra recupera este elemento trascendental de nuestra identidad nacional: “el nopal es punto de confluencia entre la historia y la gastronomía, entre la literatura y la pintura, entre el campo y nuestro escudo nacional; por ello debemos celebrar esta exposición artística que con su creatividad e innovación nos identifica como mexicanos y nos engloba en una conmemoración internacional”. 

Patricia López Arenas, directora en la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, recordó la diversidad de esta cactácea que tiene más de 300 especies en el continente americano, pero es emblemática de nuestro país, y con esta explosión se reflexiona sobre su importancia. 

Olga Chorro es egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, en la Ciudad de México; fue distinguida como artista invitada, por la Escuela de Artes Aplicadas, en Viena, Austria. 

Ha expuesto su obra en museos y galerías de México, Estados Unidos y Europa, como el Koehnline Museum of Art, en Chicago, Illinois; en el Museo de Arte Contemporáneo de La Secretaría de Hacienda y Crédito Público; en el Museo Ex Teresa Arte Actual; en el Museo Universitario El Chopo; y el Museo Carrillo Gil; entre otros. 

La exposición “Opuntia. El poder ancestral del nopal”, estará abierta al público hasta el viernes 25 de abril. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930