Política Justicia y Gobernanza

“Contradictoria” la política ambiental de Sheinbaum en su primer año: advierte Greenpeace México

Redacción:  Naomi Vargas 

A un año del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, organizaciones como Greenpeace México y activistas ambientales advierten que su política climática ha sido contradictoria frente a la crisis ambiental que atraviesa el país.  
termoeléctrica

México enfrenta una de las crisis climáticas más graves de su historia reciente. Sequías, incendios, contaminación y pérdida de biodiversidad afectan regiones enteras, desde la Selva Maya hasta los cuerpos de agua del norte. Sin embargo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 plantea recortes históricos a instituciones clave como la Semarnat, la Conanp y la Profepa, debilitando la capacidad del país para responder a esta emergencia. Según Greenpeace México, 91 de las 232 Áreas Naturales Protegidas quedarían sin los recursos necesarios para su manejo y conservación. 

La organización, reconocida por su lucha global en defensa del medio ambiente, ha desempeñado un papel clave en México al denunciar los impactos de políticas públicas que amenazan los ecosistemas. En su análisis, Greenpeace señala que el actual gobierno promueve proyectos como el Tren Maya y nuevas líneas ferroviarias que afectan directamente a la Selva Maya, uno de los pulmones más importantes de América Latina. Para la organización, estos proyectos reflejan una profunda contradicción: mientras se habla de restauración y sostenibilidad, se siguen financiando obras que aceleran la devastación ambiental. 

Greenpeace México también cuestiona la falta de una Ley Antiplásticos federal, un pendiente urgente en un país que genera más de 7 millones de toneladas de residuos plásticos al año. En lugar de impulsar una economía verdaderamente circular, el gobierno ha apostado por soluciones parciales como plantas recicladoras, las cuales no abordan el origen del problema: la sobreproducción de plásticos y su impacto en los ecosistemas marinos y terrestres. 

En materia energética, la organización señala que el discurso sobre una “transición sustentable” choca con la realidad de los presupuestos. De los 27 mil millones de pesos asignados al sector energético, más del 95% se destina a hidrocarburos, reforzando la dependencia de los combustibles fósiles. Esto contradice el compromiso de reducir emisiones y frena el desarrollo de energías limpias que podrían beneficiar directamente a las comunidades más vulnerables frente al cambio climático. 

Para Greenpeace México, el futuro ambiental del país depende de decisiones valientes: reasignar recursos hacia la conservación, garantizar una transición energética justa y aprobar leyes que prioricen la salud del planeta por encima de los intereses económicos. De no hacerlo, México continuará atrapado en un modelo que agrava la crisis climática y amenaza su propia biodiversidad. 

image 67

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok