En un veredicto sin precedentes en Montana, jóvenes activistas medioambientales han obtenido una victoria emblemática, logrando que un tribunal reconozca que el Estado tiene la obligación constitucional de proteger a la población del cambio climático.
La decisión de la jueza de distrito Kathy Seeley sostiene que las autoridades de Montana violaron la proteccionista Constitución del Estado al ignorar el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero en la aprobación de proyectos relacionados con minas de carbón, perforaciones petrolíferas y nuevas centrales eléctricas.
Aspectos clave de la sentencia:
- La magistrada rechazó la defensa de que las emisiones del estado fueran mínimas en su influencia sobre el cambio climático, argumentando que cada tonelada de emisiones es crucial para el calentamiento global.
- Enfatizó que Montana, que alberga vastas reservas de carbón, tiene la capacidad de rechazar permisos para proyectos que conduzcan a una “degradación irrazonable del medio ambiente”.
- A pesar de la claridad de la decisión, esta se limita a Montana, uno de los pocos estados cuya Constitución garantiza explícitamente los derechos medioambientales.
El fallo ha sido considerado un avance significativo en la litigación sobre el clima. Si el Tribunal Supremo de Montana lo confirma, se fortalecerá su uso como un precedente jurídico en todo Estados Unidos.
A pesar de la potencial resistencia política, Clare Vlases, una de las demandantes, expresó su confianza en que las autoridades estatales respetarán la decisión. “Sé que mis legisladores de Montana respetan la Constitución y nuestros procesos gubernamentales”, afirmó.
A nivel internacional, existen casos similares que han favorecido a los activistas climáticos, como una sentencia en los Países Bajos en 2019. En Estados Unidos, el bufete de abogados Our Children’s Trust ha presentado demandas climáticas en todos los estados, aunque con éxitos limitados. Actualmente, dos de sus demandas en Hawai y Oregón están próximas a juicio.
Este caso en Montana es un reflejo de la creciente movilización mundial en demanda de acciones más firmes y rápidas contra la crisis climática. Con la mirada puesta en el futuro, esta sentencia podría ser el comienzo de un cambio en la forma en que las cortes aborden los derechos medioambientales.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario