Cambio climático

Crisis ambiental en Tehuacán: lavanderías irregulares provocan desastre en salud pública y  medio ambiente

Crisis ambiental en Tehuacán lavanderías irregulares provocan desastre en salud pública y medio ambiente


Tehuacán, una ciudad en el estado de Puebla, enfrenta una grave crisis ambiental debido a la operación de aproximadamente 180 lavanderías irregulares. Estas instalaciones, que operan sin control y sin cumplir con las normativas ambientales, están contribuyendo significativamente a la contaminación del agua en la región. Las descargas de aguas residuales sin tratar, teñidas de azul debido a los químicos utilizados en los procesos de lavado, están generando una cascada de agua contaminada que afecta no solo a la ciudad de Tehuacán, sino también a sus alrededores.

Martín Barrios Hernández, un activista local, ha sido uno de los principales denunciantes de esta situación. Según Barrios, la contaminación del dren de Valsequillo es una muestra clara de la magnitud del problema. Las lluvias recientes han exacerbado la acumulación de basura y desechos, creando un entorno insalubre que pone en riesgo la salud de los habitantes.

Barrios señala que existen fotografías contundentes que evidencian cómo las aguas contaminadas se vierten sin control, afectando negativamente el medio ambiente y la salud pública. Estas imágenes muestran ríos y arroyos teñidos de colores inusuales, resultado de las sustancias químicas vertidas por las lavanderías irregulares.

Desde hace 25 años, los residentes y activistas de Tehuacán han exigido la construcción de una Planta Tratadora de Aguas Residuales. Sin embargo, a pesar de las numerosas peticiones, las autoridades no han respondido adecuadamente. Barrios critica a la Dirección de Ecología de la administración actual por su inacción y por no cumplir con los reglamentos locales.

Además, se ha señalado la falta de gestión y promoción de la construcción de la planta tratadora, así como la ausencia de reportes a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre las denuncias contra las lavanderías que operan sin concesiones ni plantas de tratamiento. Esta omisión ha permitido que el problema persista y se agrave con el tiempo.

La contaminación del agua no solo afecta al medio ambiente, sino que también tiene graves repercusiones en la salud de los habitantes de Tehuacán. Las aguas residuales sin tratar contienen una mezcla de químicos y detergentes que pueden causar enfermedades y complicaciones de salud a largo plazo.

La falta de una planta tratadora de aguas residuales adecuada significa que estos contaminantes se filtran en el suelo y los cuerpos de agua, afectando la calidad del agua potable y los ecosistemas locales. Esta situación es especialmente preocupante en áreas donde las comunidades dependen de los recursos hídricos locales para su subsistencia.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

marzo 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31