Iniciativa pública y Medio ambiente

De basura a instrumentos 

playas 0
Redacción Amanda Toscano González ANCOP

Las costas latinoamericanas han sido reconocidas por su belleza natural, aunque ahora también por albergar toneladas de basura. Es por ello que tanto autoridades, como grandes y pequeñas empresas, así como la sociedad en sí misma deben poder manos a la obrar por contrarrestar dicho fenómeno contaminante. 

En Colombia ya hay proyectos que, ante la negativa de las autoridades ante el cambio a favor del planeta, ponen su granito de arena. Plástico precioso Uramba está a cargo del colombiano Sergio Pardo y surgió a partir de que en la región solamente se podía enterrar o incinerar los residuos plásticos en las áreas protegidas de Bahía Málaga. 

Pardo asegura que “Estamos haciendo un proceso con niños y con comunidad en estrategias de trueques ecológicos. Hacemos cine club donde las crispetas cuestan cinco tapas plásticas y la limonada otras cinco tapas. Reciclamos plásticos recuperados de las playas y en máquinas de temperatura y presión hacemos nuevos objetos de utilidad”. 

Así como el caso de “Instrumentos para el mundo” proyecto a cargo del musico William Martínez quien antes de que niños, jóvenes y adultos se apasionan por la música del caribe colombiano y reutilizan materiales para darles un segundo uso y así crear instrumentos. El cual surgió como una propuesta para enriquecer el ecosistema musical, fomentar el reciclaje lidera acceso a instrumentos que suelen tener costos se elevados. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok