Redacción: Fer Valdep
El sector salud contribuye con el 5 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, en gran parte por el uso y disposición de bolsas plásticas hospitalarias y otros insumos médicos. Para cambiar este panorama, Baxter Healthcare México lanzó el programa “Vida en movimiento”, en alianza con el Hospital Médica Sur, para reciclar bolsas de solución intravenosa y convertirlas en pellets plásticos que luego se emplean en la fabricación de suelas de calzado, mangueras y otros insumos médicos.
Según Óscar Pérez, gerente general de Baxter para Latinoamérica Norte, con el nivel de consumo de Médica Sur se recolectarán entre 1.4 y 1.5 toneladas de bolsas al año, de las cuales 50–60 % podrán incorporarse al ciclo de reciclaje. Esto evita que estos residuos terminen en incineración o rellenos sanitarios —ambos grandes emisores de CO₂— y los convierte en materia prima para nuevos productos.
Asimismo, la gerente senior de acceso al mercado de Baxter para México, Centroamérica y el Caribe, Montserrat Galindo, explicó que ya están definiendo reglamentos para el uso de estos productos reciclados en México. De hecho, planean fabricar zapatos para enfermeras con este material, de modo que el beneficio regrese al sector salud. Además, esperan extender la iniciativa a otros hospitales proveedores de Baxter y evaluar bombas de infusión, equipos de diagnóstico y más insumos en su agenda ambiental 2030.
Más allá del impacto ecológico, Baxter destaca el valor social y económico de su estrategia: fomenta el uso de materiales más sostenibles, prolonga la vida útil de los productos, reduce costos y genera empleos ligados a la economía circular. La empresa ya invirtió en gestores, auditores y consultores para acompañar este cambio cultural en hospitales, aunque reconocen que la transformación de hábitos es un proceso a largo plazo.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ