Cambio climático

De la cocina a la Tierra: La dieta de los perros y su impacto en el cambio climático

Redacción: Inés Arroyo 

El cambio climático es un tema central en la agenda global, y aunque solemos enfocarnos en acciones humanas directas, pocas veces se considera la influencia de la alimentación de las mascotas. Estudios recientes muestran que los perros carnívoros pueden contribuir de manera significativa a las emisiones de carbono, especialmente cuando su dieta incluye carne de res. 

Según investigaciones publicadas por la Academia Nacional de Ciencias y citadas por Associated Press, la mayoría de las personas subestima el efecto de ciertas conductas individuales en el calentamiento global. Mientras se sobrevaloran acciones de bajo impacto, como reciclar o usar bombillas eficientes, se minimiza el efecto de actividades más intensivas en carbono, entre ellas volar, consumir carne y alimentar a un perro con dieta basada en res. 

La carne de res genera grandes emisiones de metano, requiere abundante agua y tierra, y su producción a menudo implica deforestación, lo que aumenta la liberación de dióxido de carbono. Jiaying Zhao, profesor de psicología y sostenibilidad en la Universidad de Columbia Británica, explica que un solo perro carnívoro puede generar más emisiones que varias mascotas herbívoras, y recomienda proteínas alternativas con menor impacto ambiental, como pollo, cerdo, pavo o mariscos. 

Estas alternativas son nutritivas y seguras si se preparan correctamente. El pollo cocido sin huesos es una excelente fuente de proteínas, el cerdo magro se puede incluir moderadamente, y los mariscos como camarones, salmón o lenguado son opciones viables siempre que estén bien cocidos y sin espinas. Es importante variar los tipos de pescado y evitar aquellos con alto contenido de mercurio para prevenir intoxicaciones. 

Tener un perro no es “anti-ambiental”, pero implica responsabilidad. Así como los humanos buscan reducir su consumo de carne o elegir productos sostenibles, también es posible aplicar estos principios a la alimentación de las mascotas. Cambiar algunos hábitos diarios puede reducir significativamente la huella ecológica sin comprometer la salud ni el bienestar del animal. 

En conclusión, cuidar del planeta también puede ir de la mano con el cuidado de nuestras mascotas. Optar por dietas más sostenibles para los perros es un paso sencillo y efectivo hacia la mitigación del cambio climático, demostrando que pequeñas decisiones pueden generar grandes impactos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok