Actualidad Cambio climático

De ola de calor a lluvias torrenciales: el clima extremo que afectará a México esta semana

De ola de calor a lluvias torrenciales: el clima extremo que afectará a México esta semana

Esta semana, México experimentará un cambio climático significativo con el fin de la ola de calor y la llegada de lluvias torrenciales. Aunque la segunda ola de calor aún persiste, se espera que sus efectos disminuyan gradualmente debido a la entrada de un sistema de lluvias que afectará a varios estados del país. 

El Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado que se prevé un aumento considerable en las precipitaciones debido a un canal de baja presión que se está desarrollando cerca del norte y centro de México. La entrada de humedad desde el Golfo de México y el Océano Pacífico también contribuirá significativamente a este fenómeno, con la posibilidad de formación de torbellinos o tornados en estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 

Pronóstico de lluvias por estado 

Según Conagua, los estados que experimentarán más precipitaciones esta semana son: 

  • Lluvias fuertes a muy fuertes (50 a 75 milímetros): Chiapas. 
  • Intervalos de chubascos con lluvias fuertes (25 a 50 milímetros): Nuevo León y Tamaulipas. 
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Coahuila, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tabasco. 
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros): San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México. 

Se anticipa que los días con lluvias más intensas serán el lunes 13 y el martes 14 de mayo, lo que contribuirá a una disminución de las temperaturas y la sensación térmica en varias regiones. 

Persistencia de altas temperaturas 

A pesar de la llegada de las lluvias, la mayoría de los estados de México continuarán registrando temperaturas superiores a los 30 grados Celsius esta semana. Esto podría provocar contingencias ambientales adicionales y afectar el Sistema Eléctrico Nacional, que ya ha experimentado apagones en diversas regiones debido a la alta demanda. 

Estados con Temperaturas Más Altas 

  • Temperaturas superiores a 45 grados: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán. 
  • Temperaturas de 40 a 45 grados: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos y Quintana Roo. 
  • Temperaturas de 35 a 40 grados: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Guanajuato y Querétaro. 
  • Temperaturas de 30 a 35 grados: Baja California Sur, Chihuahua, Aguascalientes y Estado de México. 

Fin de la segunda ola de calor 

Se espera que la circulación anticiclónica, que ha sido responsable de la segunda ola de calor, se traslade al Mar Caribe a partir del lunes 13 de mayo. Este cambio permitirá que las condiciones climáticas mejoren y las temperaturas extremas disminuyan. Sin embargo, es importante estar preparados para posibles futuras olas de calor durante la primavera. 

Con la llegada de las lluvias y el cese de la ola de calor, es crucial que la población tome precauciones para evitar incidentes relacionados con el clima. Aquí algunas recomendaciones: 

  • Para las lluvias: Asegurarse de que los desagües estén despejados, evitar cruzar calles inundadas y tener un plan de emergencia en caso de tornados. 
  • Para el calor: Mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y estar preparado para posibles cortes de energía eléctrica. 

México se prepara para una semana de transición climática, con el alivio de las temperaturas extremas y la bienvenida de las lluvias. Este cambio climático representa un desafío, pero también una oportunidad para mejorar la gestión de riesgos y la preparación ante eventos meteorológicos extremos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ