Econegocios

De siglos a semanas; la startup alemana que acelera la captura de carbono

Redacción: Carolina Herrera 

Un equipo de especialistas en distintas áreas como la química, la biología y la ingeniería trabajan en conjunto por una tecnología verde, capaz de acelerar 3,000 años en la regeneración del suelo. Humify se consolida como un ejemplo de la unión entre ciencia y empresa al crear un impacto sostenible como es la producción de sustancias húmicas artificiales.  

La clave para lograr este producto es a partir de los residuos orgánicos pasando por un proceso que conlleva una temperatura a 200°C con una presión leve y agua para convertirse en un liquido espeso de color negro; activo principal que retiene humedad, minerales y estimula la vida microbiana, siendo la clave para Humify en su compromiso de influir en el cambio climático.  

Lo que la naturaleza tomaría hasta 3,000 años para recuperar la máxima capacidad de retener dióxido de carbono en los suelos, se puede agilizar gracias al proceso hidrotérmico adaptado por el científico Markis Antonietti, el cual descubrió tras un cambio en este modelo, la manera de crear polímeros de forma acelerada. Aunque son artificiales al interactuar con bacterias del suelo se convierten en el activo para capturar el carbono orgánico, nutrientes y minerales necesarios para llevar a cabo la estimulación de organismos del suelo.  

Impactando al mundo, Humify demuestra la importancia de llevar las ideas innovadoras a la fase de aplicación, abriendo la puerta a nuevas soluciones para mejorar la salud del suelo y apoyar prácticas agrícolas regenerativas Demostrando cómo esta iniciativa puede lograr acelerar procesos naturales que conllevan años a solo un par de semanas. Y así enfrentando los desafíos de la crisis climática.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok