Cambio climático Clima y Crisis

Debilidad creciente en la corriente del Atlántico Norte podría afectar el clima global 

Un estudio reciente revela que la AMOC, la corriente que transporta calor en el Atlántico Norte ha perdido estabilidad desde mediados del siglo XX y podría afectar el clima global 

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas  

imagen 1 28

Un estudio reciente liderado por la Dra. Beatriz Arellano-Nava, de la Universidad de Exeter, ha revelado que una de las corrientes oceánicas más importantes del planeta, la que circula en el Atlántico Norte, está mostrando señales de debilidad y podría estar acercándose a un punto crítico. Esta corriente, conocida como la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), es fundamental para regular el clima en muchas regiones del mundo y mantener una distribución equilibrada del calor en el océano. 

La AMOC funciona como un gran sistema de transporte de agua: mueve agua cálida desde los trópicos hacia el norte del Atlántico, donde se enfría, se hunde y regresa hacia el sur por el fondo del océano. Este flujo constante distribuye el calor y mantiene más estables la temperatura y los patrones climáticos en lugares como Europa y América del Norte. Sin esta circulación, el clima podría volverse más impredecible y extremo, aumentando la frecuencia de fenómenos climáticos adversos. 

El estudio, publicado el pasado 3 de octubre de 2025 utilizó un enfoque innovador para analizar cómo ha cambiado la AMOC durante los últimos 150 años. En lugar de depender únicamente de mediciones modernas, los investigadores estudiaron conchas de almejas quahog, que pueden vivir más de 500 años. Estas conchas tienen capas que se forman cada año, y en esas capas quedan registradas las condiciones del océano, como la temperatura y la salinidad. Analizando estas capas, los científicos pudieron reconstruir cómo ha cambiado el océano año tras año durante siglos, obteniendo información valiosa sobre la estabilidad de la corriente a lo largo del tiempo. 

Los resultados mostraron que, desde la década de 1950, la corriente ha comenzado a debilitarse y a mostrar un comportamiento más inestable. Aunque esto no significa un colapso inmediato, sí indica que la AMOC podría estar acercándose a un punto de inflexión, un momento en que incluso cambios relativamente pequeños podrían generar alteraciones significativas en el clima global. 

Este debilitamiento está relacionado con el calentamiento global y con la gran cantidad de agua dulce que llega al Atlántico Norte debido al deshielo de Groenlandia. El agua dulce reduce la densidad del agua superficial, dificultando que se hunda y complete su flujo hacia el sur, lo que debilita todo el sistema. 

La importancia de este hallazgo es clara: la AMOC regula la temperatura y los patrones de lluvia en muchas regiones del planeta. Si se debilita aún más, podríamos enfrentar inviernos más fríos en Europa, aumento del nivel del mar en la costa este de Estados Unidos, lluvias intensas o sequías inesperadas en distintas zonas del mundo. Es como si el “termostato” natural del planeta comenzara a funcionar mal, con consecuencias directas para millones de personas. 

La Dra. Arellano-Nava destaca que su estudio es muy valioso porque proporciona una visión detallada y continua de cómo ha cambiado la AMOC y cómo podría comportarse en el futuro. Aunque no se espera un colapso total inmediato, la corriente es sensible y puede reaccionar rápidamente ante cambios climáticos, lo que hace crucial monitorearla y comprenderla mejor. 

Los océanos y el clima están profundamente conectados. Lo que ocurre en una región puede tener impactos a gran distancia, y es esencial comprender estos sistemas para anticipar y mitigar los efectos del cambio climático. La investigación subraya la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger los océanos y mantener un seguimiento científico constante, porque cualquier cambio en la AMOC puede afectar la vida de millones de personas alrededor del mundo

Atlantico Norte 1.jpg

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok