Redacción: Inés Arroyo
México sigue siendo uno de los países más peligrosos para defender el medio ambiente. Durante 2024, 25 personas defensoras del territorio y los recursos naturales fueron asesinadas, según el informe anual del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
De estos casos, 21 fueron homicidios y 4 ejecuciones extrajudiciales con participación directa de fuerzas del Estado. El mismo informe documenta 94 agresiones a activistas ambientales, y en 62 de ellas estuvo involucrado el Estado mexicano, ya sea a través del gobierno federal, fiscalías, policías o fuerzas armadas.
Las entidades con más agresiones fueron Oaxaca (15), Chiapas, Puebla y Michoacán (9 cada una), y Veracruz (8). También hubo registros en Quintana Roo, Ciudad de México, Sonora y Baja California Sur.
El informe revela que el sector minero fue el más letal, con 11 asesinatos, seguido del sector forestal con 5. Otros sectores involucrados en las agresiones fueron el agropecuario, urbano, turístico y de vías de comunicación.
Además del Estado, el reporte señala a empresas privadas como responsables de 25 ataques y a grupos del crimen organizado en 17 casos. Las causas de estas agresiones van desde la defensa del agua, bosques y biodiversidad, hasta la oposición a proyectos turísticos, agrícolas o mineros.
El Cemda advierte que la violencia contra defensores no solo crece, sino que se mantiene impune. A pesar de los compromisos oficiales, las agresiones continúan y muchas veces provienen del propio gobierno.
En este contexto, organizaciones civiles piden al Estado garantizar la vida de quienes defienden el territorio. Proteger el medio ambiente no debe costar la vida.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ