Iniciativa pública y Medio ambiente

Denuncian encubrimiento de contaminación en Ixtacuixtla por parte de PROPAET

Redacción: José Sahagún  

Diego Lira Carrasco, dirigente estatal del MST, denunció que PROPAET, encabezada por Iván García Juárez, incurre en prácticas irregulares, componendas y presuntos actos de corrupción al permitir el funcionamiento de una empresa de plastiteja en San Antonio Atotonilco. Esta empresa elabora láminas de polietileno reciclado, material cuya fundición emite sustancias altamente tóxicas.  

Según la denuncia, la empresa emite compuestos como dioxinas, furanos y fluorocarbonos, así como gases que se acumulan en el organismo humano y en el ambiente, y contribuyen a la crisis climática. La población cercana reporta síntomas como vómitos, dolores de cabeza y diarrea, afectando especialmente a personas en tratamiento de hemodiálisis. 

Riesgo ambiental y contexto regional 

La fábrica está ubicada dentro de la cuenca del Río Atoyac, declarada prioritaria por su alto nivel de contaminación y objeto de programas federales de saneamiento. La instalación en una zona agrícola agrava el riesgo de contaminación de mantos freáticos y la salud de los vecinos. 

Repercusiones y exigencias 

El MST solicitó la intervención de órganos estatales y federales, incluida la gobernadora Lorena Cuéllar, y anunció que buscarán que el Congreso local investigue la actuación de PROPAET. También piden verificar que la empresa cuente con permisos de operación, uso de suelo adecuado y un proceso limpio de regularización. 

Contrapuntos institucionales 

PROPAET, por su parte, ha enfrentado cuestionamientos sobre su atribución técnica, aunque en otros casos ha actuado ante contaminación en Ixtacuixtla, como en el derrame de combustóleo en el riachuelo “El Potrero” (Alpotzonga), donde colaboró en labores de limpieza, aunque alegó que las competencias eran del ámbito federal.

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok