Política

Denuncian que el proyecto Puerta al Mar militariza y destruye la Reserva de Sian Ka´an 

La Organización ambiental denuncia que el proyecto Puerta al Mar, impulsado por la Secretaría de la Defensa Nacional, se construye dentro de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an sin permisos ambientales.  

Redacción: Carolina Herrera 

Bajo un supuesto acceso al mar, desde hace dos años, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) inició el proyecto “Puerta al Mar”. Sin embargo, la organización ambiental Territorios Diversos para la Vida (TerraVida) exige a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negar las autorizaciones ambientales por el incumplimiento de las leyes ambientales. 

Este no es el primer proyecto con indicios de militarización, en Tulum se encuentra el Parque Jaguar, donde se ha privatizado el acceso a las playas públicas, es decir, hoy en día tiene una comisión estar parados en las arenas de estos territorios. Además, según la ley originalmente la administración y cobro para entrar a esta Área Natural Protegida (ANP) recae en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), pero esto se ha traspasado a las decisiones de la Defensa, a través de una empresa ahora identificada como Grupo Mundo Maya.  

Ahora bien, la Defensa solicitó la autorización de impacto ambiental el pasado 18 de diciembre a la Semarnat, pero este fue suspendido en abril de este año, siendo retomado apenas el 31 de julio pasado. Por lo que, sus operaciones realizadas desde hace dos años han violentado el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA), establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).  

Este proyecto se localiza en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, especialmente en el puerto de Vigía Chico, donde el ANP en peligro es la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an 

El cual, tanto autoridades como la Defensa Nacional han comunidad el objetivo de solo mejorar el camino artesanal que conduce a Vigía Chico.  

Sin embargo, “lo que se está planeando es un conjunto de obras dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an, que incluyen la ampliación del camino artesanal de acceso a Vigia Chico”, advierte integrante de Terra Vida, Viridiana Maldonado.  

De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada a evaluación de la Semarnat, por la Defensa, el proyecto no solo queda en la remodelación del camino artesanal, sino que contempla su rehabilitación y ampliación con base hidráulica y carpeta asfáltica.  

Se pretende la construcción de toda una área turística con infraestructuras nuevas dentro de la zona de amortiguamiento, incluyendo la instalación de restaurantes, sanitarios, zona comercial y estacionamiento. Igualmente, se piensa crear áreas recreativas con un muro en honor a los presos políticos que fueron destinados a esa zona como castigo.  

Además, se ha realizado la tala de manglares con el propósito de construir un muelle y un malecón para embarcaciones menores. Resaltando, el control del personal militar en la puerta de acceso, que según TerraVida esta medida modifica el esquema de operación al igual que en Parque Jaguar, traspasando operaciones a la Defensa Nacional, en vez de tener como autoridad responsable al Conanp.  

TerraVida, dijo, que tanto la tala de manglar como de la vegetación costera se ha realizado sin el permiso de cambio de uso de suelo en terremotos forestales, ni con una autorización ambiental federal. Tales acciones son prohibidas ante la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y las normas que protegen los humedales costeros. 

A pesar de que la Defensa justifica el proyecto como un “acceso al mar”, la organización reclama que las operaciones de “Puerta al Mar” contradicen todo valor ambiental, al alterar la integridad ecológica del corredor costero, fragmentando hábitats y modificando la dinámica natural de los ecosistemas costeros. A la par que se anticipa un esquema de acceso restringido que viola la libertad de disfrutar de bienes naturales.  

Por tanto, TerraVida exige a la Semarnat las debidas acciones para conservar el Área Natural Protegida que es Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, al igual que la responsabilidad correspondiente a todas las autoridades que han dejado pasar las operaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional con este proyecto.  

66e854ef278cd

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok