Cambio climático

Deportista Olímpico reitera su pedido por limpiar plásticos de las playas 

Redacción: Joel Charles

Se trata de Yago Lange, quien reclama urgentemente a las autoridades para que quiten las toneladas de basura lanzada al mar que llegan a las playas y afecta la fauna, especialmente de ese sector declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.  

Deportista náutico y activista ambiental, este hombre desde al año pasado encaró, junto con su equipo de colaboradores, una tarea que hasta no ha podido ser completada: reclamó para que las autoridades limpien la costa oceánica de la Patagonia, en especial la de Península Valdés, en Chubut, declarado en 1999 por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad. Actualmente sus playas se encuentran atestadas con toneladas de basura plástica que el mar arrastra y deja varada, lo que obliga a la fauna de la zona a convivir con la contaminación. 

Lo primero que se hizo fue una denuncia pública por medio de las redes, esto en octubre del año pasado, donde se pedía a las autoridades la limpieza de la costa poblados de fauna marina, después este reclamo continuó a través de los medios de comunicación.  

“Por la repercusión que tuvo la noticia, me convocaron a una reunión por parte del gobierno, tanto provincial como nacional. Nos prometieron desde la administración de Chubut que, a partir de marzo, se comenzarían a limpiar y nos otorgarían permisos para colaborar”, pero hasta hoy nada de eso sucedió, comenta el Atleta. 

El joven, hijo del regatista y medallista olímpico Santiago Lange, es embajador de Parley for the Oceans, una organización que aborda las principales amenazas a los océanos y sus ecosistemas y colaborador de otros grupos de activistas contra la contaminación y el cambio climático. 

La mayor parte de la basura que el mar arrastra hasta la costa son cajones plásticos de los barcos de pesca. Esos recipientes “terminan en el mar por descarte voluntario o por pérdida accidental de los barcos”. Y agregó: “Sé que salió una normativa (para evitar el descarte), pero esa normativa no va a lograr la solución, hay que regularizar sobre todo la trazabilidad de las cajas, hay que conseguir una ley de trazabilidad de las cajas y a la vez empezar a hablar de las áreas marinas protegidas para entender lo que está pasando vinculado a la pesca de arrastre”. 

Lange junto con su equipo, han documentado las condiciones en las que se encontraban tanto la playa, como la fauna, donde había lobos marinos que conviven con la basura plástica, “Pero hay que entender que la contaminación en Península Valdés data de mucho antes y va en aumento. Recorrimos en una avioneta y estimamos que hay más de 100.000 kilos de residuos en toda el área y, en una sola playa, más de 20.000 kilos acumulados”, afirmó. La situación actualmente no se ha modificado. 

“El 70% del planeta es agua. Necesitamos ambientes sanos para habitar este planeta”. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031