Actualidad

Desafíos ambientales tras incendios forestales en Lahaina, Hawái 

Redacción Laura**

Lahaina, Hawái, enfrenta graves retos ambientales tras los recientes incendios forestales que han arrasado la región. Las consecuencias, que no solo se limitan al daño inmediato, incluyen la amenaza de contaminantes tóxicos y el desafío de la remediación. 

Durante estos incendios, diversos artículos domésticos liberan metales pesados, químicos y sustancias dañinas al aire. Posteriormente, estos agentes contaminantes se depositan en los escombros, cenizas y suelos de las zonas siniestradas. Las consecuencias de la exposición a dichas sustancias varían desde irritaciones cutáneas hasta complicaciones respiratorias y riesgos de cáncer. 

Uno de los retos distintivos de Lahaina es la existencia del “canec”, un material construido a base de fibras de caña de azúcar y enriquecido con arsénico. Este material, popular entre los años 1930 y 1960, se convierte en un riesgo sanitario al ser perturbado. Junto al canec, también se han detectado preocupaciones por la presencia de amianto y pinturas con plomo en las áreas afectadas. 

Las evaluaciones estándar al suelo podrían no ser suficientes para determinar la magnitud completa de la contaminación. De ahí la necesidad de implementar pruebas específicas que permitan identificar la presencia de contaminantes particulares, alertando sobre la importancia de la cautela al interactuar con dichos terrenos. 

La limpieza que actualmente se lleva a cabo en Lahaina incluye la eliminación de desechos peligrosos de las propiedades, bajo la supervisión de equipos especializados de la EPA. Aunque se está llevando a cabo una recolección y almacenamiento de escombros, el dilema de cómo deshacerse de forma segura de estos residuos sigue siendo un tema de debate. 

Las lecciones aprendidas de otros incendios forestales, como el que devastó California en 2018, han señalado que la remediación es un proceso largo y costoso. Las estimaciones actuales sugieren que la recuperación en Lahaina podría extenderse por un año, con costos superando los mil millones de dólares. Se están adoptando protocolos similares a los implementados en California para asegurar una limpieza efectiva en Maui. 

En conclusión, la recuperación tras un incendio forestal demanda una serie de esfuerzos coordinados y meticulosos para asegurar la protección de los habitantes y el entorno. La prudencia y el manejo adecuado de los contaminantes resultan cruciales para prevenir problemas de salud a largo plazo y garantizar la sostenibilidad ambiental de la región. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031