Energías Renovables

Desarrollo sostenible en marcha: Chubut y su compromiso con las renovables

Redacción: Dania Cruz  

La secretaria de Ciencia y Tecnología del Chubut avanza con determinación en su camino hacia la transición energética mediante un programa enfocado en energías renovables, que impulsa la implementación de tecnologías limpias, el uso responsable de los recursos naturales y la relación entre lo científico y tecnológico, a través del Programa de Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables PELHCOV, anteriormente conocido como PERMER, la provincia afirma su compromiso con un desarrollo sostenible e inclusivo, como parte de esta iniciativa se instalaron cuatro sistemas solares fotovoltaicos en la Isla de los Pájaros, una zona que no cuenta con acceso a la red eléctrica convencional.  

El proyecto llevado a cabo en una zona remota y de difícil acceso, presentó importantes retos logísticos, como el traslado de los paneles solares y baterías por tierra, así como la instalación en un ambiente complicado debido a las condiciones climáticas; gracias al trabajo de ingenieros, guardafaunas y personal de la secretaria de Ciencia y Tecnología logró proporcionar una fuente de energía limpia y confiable tanto para los guardafaunas que protegen la biodiversidad local como para los visitantes de esta santuario natural. Se abandona de manera definitiva el uso de combustibles fósiles en la Isla de los Pájaros, lo que contribuye la reducción de emisiones de dióxido de carbono y la disminución de la huella ambiental, además, las energías renovables son la mejor alternativa para preservar las áreas protegidas, garantizando al mismo tiempo la seguridad de que quienes lo habitan y disfrutan.  

El Gobierno de Chubut afirma su compromiso con una provincia más sostenible, moderna, justa, donde la innovación y la protección ambiental avanzan juntas, mediante las políticas públicas que combinan ciencia, tecnología y desarrollo territorial, se generan nuevas posibilidades para impulsar la transición energética en toda la región. Este modelo colaborativo no solamente facilitará la implementación de fuentes de energía alternativas como panales solares, aerogeneradores y sistemas híbridos, sino que también impulsa la creación de empleo especializado y el reconocimiento del saber local, el programa está especialmente dirigido a zonas rurales y productivas que históricamente tan tenido dificultades para acceder a la energía.  

La secretaria de Ciencia y Tecnología tiene un apoyo técnico y estratégico a esta propuesta, consolidando el trabajo colaborativo con institución es científicas, universidades, cooperativas y gobiernos locales, la meta es promover soluciones energéticas que respondan a las particularidades del territorio, incentivando la investigación aplicada y la transferencia de saberes del ámbito productivo y social.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok