Ciencia ambiental

Descifrando el lenguaje animal: un vistazo a una revolución científica 

Redacción: Guicel Garrido 

Descifrando el lenguaje animal

Durante mucho tiempo, la comunidad científica desestimó la posibilidad de que los animales tuvieran formas de lenguaje estructurado. Sin embargo, este paradigma está cambiando. Impulsado por iniciativas como el Desafío Coller Dolittle, que premia los avances en este campo con importantes sumas de dinero, equipos de investigación de todo el mundo están revelando la sorprendente complejidad de la comunicación en diversas especies. Desde los gestos tentaculares de las sepias, que parecen funcionar como señales, hasta los titís y su aparente uso de nombres propios para referirse a individuos específicos, los hallazgos demuestran que la comunicación animal es mucho más sofisticada de lo que se creía. 

El uso de la inteligencia artificial ha sido fundamental para estos descubrimientos. El equipo de Laela Sayigh, por ejemplo, ha analizado las vocalizaciones de una comunidad de delfines nariz de botella en Florida, identificando 22 silbidos que sugieren una comunicación compartida. Se ha observado que algunos silbidos parecen expresar sorpresa o advertencia, y nuevas investigaciones sugieren que estos animales podrían incluso referirse a otros que no están presentes, lo que implicaría una forma de comunicación referencial. De igual forma, el Proyecto CETI ha identificado un “alfabeto de chasquidos” en los cachalotes, con patrones fonéticos que recuerdan a las vocales humanas, lo que subraya la existencia de estructuras lingüísticas en sus vocalizaciones. 

A pesar de estos avances, los investigadores reconocen que descifrar completamente el lenguaje animal es un desafío colosal. Yossi Yovel, presidente del Desafío Coller Dolittle, opina que las aves sociales podrían ser las primeras candidatas en tener su comunicación descifrada por completo, ya que son más accesibles para el estudio que, por ejemplo, los delfines. El estudio de los periquitos ha revelado mapas cerebrales de sonidos vocales similares a los humanos, mientras que los carboneros japoneses han demostrado la capacidad de modificar el orden de sus notas para alterar el significado de sus mensajes, evidenciando una notable flexibilidad cognitiva. 

Esta nueva era de investigación no solo busca entender cómo se comunican otras especies, sino que también tiene profundas implicaciones éticas y filosóficas. Descifrar el lenguaje animal podría transformar radicalmente nuestra percepción del mundo natural, ampliando nuestra comprensión de la cognición no humana y redefiniendo los límites entre las especies. Como señala Yovel, cada descubrimiento nos permite apreciar más a los animales y nos lleva a reconocer que, en muchos sentidos, “¡son como nosotros!”. Es una revolución que podría cambiar la forma en que interactuamos y valoramos la vida en nuestro planeta. 

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok