Actualidad

Descubren santuario ilegal de aves silvestres en la condesa: Profepa actúa tras denuncia

profepa

Redacción: Naome Zavala  

Un escándalo ambiental sacude la colonia Condesa, uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México. Una denuncia ciudadana alertó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sobre la posesión ilegal de 43 aves silvestres en un domicilio particular. La magnitud del hallazgo es significativa, ya que entre los ejemplares se encuentra el Colorín Sietecolores (Passerina ciris), una especie clasificada bajo “Protección Especial” en la NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que eleva la gravedad de la infracción. 

El pasado 7 de julio, inspectores de la profepa respondieron a la denuncia, realizando una visita de inspección en el domicilio señalado. La sorpresa fue mayúscula al confirmar la presencia de las 43 aves, ninguna de las cuales contaba con el sistema de marcaje reglamentario ni con la documentación oficial que acreditara su legal procedencia. Esta omisión no es menor, pues constituye una violación directa a las leyes que buscan combatir el tráfico ilegal de especies y proteger la rica biodiversidad de México. 

Como parte del protocolo, las aves fueron aseguradas de manera precautoria, aunque permanecieron en el mismo domicilio bajo la custodia de la residente, quien ahora funge como depositaria. Se le ha otorgado un plazo perentorio de cinco días hábiles para desvirtuar las irregularidades encontradas; es decir, para presentar la documentación que justifique la posesión de estas especies. De no hacerlo, la profepa procederá a la reubicación de los ejemplares. El destino de estas aves sería una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) o un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), instituciones que cuentan con las instalaciones y los planes de manejo aprobados por la Semarnat para garantizar el bienestar y la conservación de estas especies. 

El inventario de las aves incautadas revela una notable variedad, que incluye: 16 Primaveras (Turdus sp.), 8 Cuitlacoches (Toxostoma sp.), 8 Charas verdes (Cyanocorax yncas), 2 Cardenales rojos (Cardinalis cardinalis), 2 Siete colores (Passerina ciris), 2 Colorines pecho canela (Passerina amoena), y un ejemplar de cada uno de los siguientes: Picogrueso encapuchado (Coccothraustes abeillei), Picogrueso azul (Passerina caerulea), Mielerito (Cyanerpes cyaneus), Colorín azul (Passerina cyanea) y Colorín ventridorado (Passerina leclancherii). Aunque la Profepa reportó que los 43 ejemplares se encuentran en aparente buen estado físico, la carencia de autorización de la Semarnat para operar como UMA o PIMVS, así como la ausencia de un plan de manejo aprobado, son los puntos clave de la investigación.  

Este caso pone de manifiesto la imperante necesidad de cumplir con la normativa ambiental. La profepa ha reiterado su compromiso inquebrantable con la protección de la fauna silvestre, enfatizando que la posesión de especies protegidas sin los permisos correspondientes no solo acarrea consecuencias legales severas, sino que también alimenta el mercado ilegal y amenaza la biodiversidad. Este incidente en la Condesa sirve como un recordatorio contundente de que la vigilancia y la acción de las autoridades son cruciales para salvaguardar nuestro patrimonio natural. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok