Redacción Ismael Salgado
En lo alto de la “Cordillera de Huancabamba”, al norte de Perú, un grupo de científicos encontró tres nuevas especies de ranas que viven en la tierra, lejos de charcos o ríos. Este hallazgo, liderado por el herpetólogo “Germán Chávez”, se realizó entre 2021 y 2024, representa un paso importante para entender la riqueza natural de los andes. Las nuevas especies, llamadas “Pristimantis chinguelas”, “Pristimantis nunezcortezi” y “Pristimantis yonke”, muestran cómo todavía hay mucho por descubrir en zonas poco exploradas del planeta.
El terreno montañoso, el clima impredecible y lo aislado de la zona hacen que pocos científicos se aventuren a estudiarla. Aun así, el equipo recorrió caminos durante las noches, en plena lluvia o sequía, buscando ranas en los rincones más escondidos del bosque.
Cada especie hallada tiene características únicas: colores, cantos, tamaños y hábitats distintos, adaptados a las condiciones extremas de su entorno. Además, sus nombres rinden homenaje al paisaje, a costumbres locales y a personas que han contribuido a la conservación de la región.
El hallazgo es también un llamado de atención. Estas ranas viven en espacios muy pequeños, y los científicos observaron que su hábitat está siendo dañado por incendios forestales y el avance de la agricultura.
Entre 2001 y 2023 se perdieron miles de hectáreas de bosque en esa zona, lo que pone en riesgo a especies que ni siquiera han sido estudiadas por completo. Por ahora, las tres nuevas ranas están clasificadas como especies con “datos insuficientes” debido a la poca información disponible sobre ellas.
Los investigadores piden con urgencia más estudios y acciones de protección.
“La Cordillera de Huancabamba” podría esconder muchas más especies desconocidas, pero, el tiempo es limitado. “Estas ranas nos recuerdan cuánto nos falta por conocer de los Andes”, expresó Chávez.
El estudio no solo celebra el hallazgo, sino que busca despertar conciencia sobre la importancia de cuidar estos frágiles ecosistemas antes de que su biodiversidad desaparezca sin haber sido siquiera comprendida.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ