Redacción: Inés Arroyo
En Buenos Aires, las noches de verano son cada vez más cálidas. En 1976, la temperatura media nocturna era de 22°C. En el último verano, alcanzó los 24°C. Aunque parece un cambio pequeño, tiene un fuerte impacto en la vida diaria.
Según un estudio publicado en *The Lancet* en 2023, el aumento de las temperaturas nocturnas redujo en un 6% las horas de sueño en todo el mundo. Dormir menos o peor no solo genera cansancio: también debilita el sistema inmune, afecta el estado de ánimo, complica el aprendizaje y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En Argentina, los problemas de sueño podrían costar hasta el 1,27% del Producto Bruto Interno.
El calor también pone presión sobre el sistema energético. Durante las olas de calor, la demanda de electricidad sube un 43%. Esto genera más emisiones de gases de efecto invernadero, lo que a su vez agrava el cambio climático.
Frente a esta situación, expertos destacan la necesidad de mejorar la eficiencia energética y apostar por energías renovables. También señalan que las ciudades deben adaptarse. En los barrios con menos infraestructura verde, la temperatura puede ser hasta 7°C más alta que en zonas con más árboles y espacios abiertos. Esta desigualdad agrava los efectos del calor sobre las poblaciones más vulnerables.
Entre las soluciones que se proponen están el aumento de espacios verdes, la instalación de techos y paredes vegetales, el uso de materiales que reflejen mejor el calor, la promoción de la ventilación natural en los edificios y el desarrollo de sistemas de alerta temprana para olas de calor. Singapur, con su iniciativa “City in a Garden”, muestra que es posible integrar la naturaleza en el diseño urbano para hacer frente al calentamiento.
El aumento de las temperaturas nocturnas es una advertencia. Para proteger la salud y mejorar la calidad de vida, será clave transformar las ciudades y cambiar la forma en que usamos la energía.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ