Ciencia ambiental

Detectan niveles alarmantes de nano plásticos en el Océano Atlántico

nano plásticos

Redacción Ismael Salgado  

Por primera vez, un grupo internacional de científicos logró medir con precisión la cantidad de nano plásticos en distintas profundidades del océano Atlántico Norte. El hallazgo, publicado en la revista “Nature”, reveló que estos diminutos fragmentos de plástico, invisibles al ojo humano, están presentes incluso a más de 4 mil metros de profundidad.  

Los investigadores estiman que solo en los primeros 200 metros del océano hay 27 millones de toneladas de estas partículas, una cifra que supera todo lo que antes se había calculado para la contaminación plástica en esa región. 

Los nano plásticos son restos que resultan de la descomposición de plásticos grandes por efecto del sol, las olas y los cambios de temperatura, su tamaño es tan pequeño que pueden atravesar membranas celulares y entrar en los organismos vivos, algo que despierta una gran preocupación entre la comunidad científica. Aunque aún no se conoce con certeza cómo afectan a la salud humana, se sospecha que podrían tener efectos tóxicos significativos. 

 En animales marinos, su presencia ya es un hecho comprobado, y se teme que puedan alterar ecosistemas enteros. 

El estudio, liderado por el investigador “Dušan Materić” y realizado a bordo del buque Pelagia, utilizó una tecnología innovadora que permitió identificar con precisión los tipos de nano plásticos presentes. Se encontraron principalmente tres clases: PET, PS y PVC, las mayores concentraciones se detectaron cerca de la superficie y de las costas europeas, aunque también se hallaron rastros en zonas profundas del océano, lo que sugiere una contaminación extendida y persistente en todo el ecosistema marino. 

Los expertos advierten que los nano plásticos ya no pueden ser ignorados. Su presencia generalizada requiere acciones urgentes, como programas de monitoreo a largo plazo y nuevas tecnologías que eviten que lleguen al mar. El problema no solo afecta a la biodiversidad marina, sino que plantea una interrogante aún sin resolver. 

¿Hasta qué punto estas partículas podrían terminar afectando nuestra salud y la de futuras generaciones? 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok