Ciencia ambiental

Día Mundial del Gorila: reflexión y conciencia ambiental  

Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna 

El 24 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Gorila

Día Mundial del Gorila: reflexión y conciencia ambienta
Día Mundial del Gorila: reflexión y conciencia ambienta

El 24 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Gorila, una fecha instaurada en 2017 para sensibilizar sobre la situación crítica de esta especie. Este día coincide con el aniversario de la fundación del Karisoke Research Center en Ruanda por la primatóloga Dian Fossey en 1967, institución que ha sido clave en la investigación y conservación de los gorilas de montaña. 

Los gorilas enfrentan amenazas constantes como la caza furtiva, la destrucción de su hábitat y enfermedades emergentes. Actualmente, se estima que solo el 2.8% de la población mundial de gorilas habita en zonas protegidas. Sin embargo, esfuerzos de conservación han mostrado resultados positivos, como el aumento en la población de gorilas en parques nacionales de África Central. 

En el marco de esta conmemoración, instituciones como BIOPARC en España han destacado su compromiso con la conservación de los gorilas, participando activamente en programas de cría en cautiverio y apoyando proyectos in situ en ecosistemas de origen. Además, se han realizado eventos de concienciación para educar al público sobre la importancia de proteger a estos grandes simios y sus hábitats. 

El Día Mundial del Gorila sirve como recordatorio de la necesidad urgente de acciones globales para garantizar la supervivencia de esta especie y preservar la biodiversidad de nuestros ecosistemas. 

Día Mundial del Gorila: reflexión y conciencia ambiental

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok