Cambio climático

Día Mundial del Medio Ambiente 2023: En busca de eliminar la huella plástica

apaisada dia.mundial medioa ambiente scaled.jpg
Redacción: Joel Charles

Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una jornada que, en su 50º aniversario, está dedicada a abordar el grave problema de los plásticos y su impacto en el planeta. Desde 1973, esta fecha ha sido designada como un recordatorio global de la importancia de proteger y preservar nuestro entorno natural. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha destacado la relevancia de esta celebración, ya que busca fomentar la consciencia y la acción a nivel mundial para proteger el medio ambiente. Ileana López, coordinadora regional del subprograma de Biodiversidad y Ecosistemas del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), subraya la importancia de esta fecha para impulsar la protección ambiental. 

A lo largo de los años, el Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una plataforma global para crear consciencia y abordar la triple crisis planetaria que enfrentamos: el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. En esta ocasión, el enfoque principal se centra en la eliminación del uso de plásticos, un problema de proporciones alarmantes que requiere acción inmediata. 

Según datos de la ONU, se producen aproximadamente 300 millones de toneladas de plástico cada año, y su degradación puede llevar hasta 1000 años. Gran parte de estos plásticos terminan en nuestros océanos, afectando gravemente la vida marina y alterando ecosistemas enteros. 

El uso insostenible del plástico tiene diversas consecuencias para el medio ambiente. Entre ellas, se destaca la contaminación del hábitat, ya que los plásticos mal gestionados pueden terminar en ríos, mares y océanos, causando daños significativos a los ecosistemas marinos. Además, la vida marina se ve afectada por el enredo en plásticos, lo que provoca asfixia e inmovilización de especies. Los microplásticos, partículas de plástico inferiores a 5 mm, también representan una amenaza, ya que son ingeridos por la fauna marina y se acumulan en la cadena alimentaria. 

La degradación lenta es otro problema asociado al plástico, ya que la mayoría de los tipos no son biodegradables y pueden tardar entre 500 y 1000 años en descomponerse. Esto significa que el impacto ambiental de los plásticos es duradero y persistente. Además, algunos plásticos contienen aditivos tóxicos que pueden liberarse en el medio ambiente durante su descomposición o incineración, contribuyendo a la contaminación del suelo, el agua y el aire. 

Además de todos estos impactos negativos, la producción y eliminación de plásticos también contribuyen al cambio climático al emitir gases de efecto invernadero. 

En este día significativo, se busca despertar la conciencia y movilizar a individuos, comunidades, empresas y gobiernos para abordar este grave problema. Es necesario repensar nuestro uso de plásticos de un solo uso, explorar alternativas más sostenibles y presionar para que se adopten políticas que reduzcan la producción y el consumo de plásticos. 

La eliminación de la huella plástica es un desafío que requiere esfuerzos colectivos y acciones concretas. Sólo a través de una colaboración global podremos proteger nuestro medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. El Día Mundial del Medio Ambiente nos brinda una oportunidad invaluable para reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta y comprometernos a tomar medidas enérgicas hacia la eliminación de la huella plástica. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok