Iniciativa pública y Medio ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente: Un llamado urgente a la acción frente a la contaminación por plásticos

Día Mundial del Medio Ambiente

Redacción:  Amairany Ramírez 

Este jueves, 5 de junio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha designada para que todos reflexionemos sobre cómo podemos construir un futuro más sostenible para nuestro planeta. Es un momento crucial para concientizar y fomentar acciones globales en favor de la protección del medio ambiente. 

Este día tan importante fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972, coincidiendo con la primera gran conferencia mundial sobre temas ambientales, conocida como la Conferencia de Estocolmo. Desde entonces, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), creado ese mismo día, ha liderado esta iniciativa cada año, exponiendo problemas y presentando alternativas. 

En 2025, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha puesto un foco especial en un desafío que nos afecta a todos: la contaminación por plásticos, bajo el lema “Sin Contaminación Plástica”. 

La situación es alarmante. Cada año, se producen más de 400 millones de toneladas de plástico a nivel mundial, pero menos del 10% de este plástico se recicla. Una cantidad gigantesca, estimada en 11 millones de toneladas, termina en nuestros lagos, ríos y océanos. Entre el 60 y el 80% de los residuos marinos son plástico. Muchos de estos plásticos se descomponen en fragmentos muy pequeños, menores a cinco milímetros, conocidos como microplásticos, que generan una contaminación que persiste en el ambiente. 

Dos tercios del plástico producido anualmente son productos de un solo uso, como botellas o envoltorios, con una vida útil de minutos pero que pueden permanecer en el ambiente por siglos. Lo más preocupante es que estos microplásticos no solo dañan la biodiversidad, sino que también entran en nuestra cadena alimentaria y se han encontrado en órganos humanos. Se calcula que cada persona ingiere unas 50,000 partículas de plástico al año.  

Se están buscando soluciones a nivel global, como un futuro Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos que sea legalmente vinculante y aborde todo el ciclo de vida del material. Países como la República de Corea, anfitriona este año, juegan un papel activo en estas negociaciones. Sistemas que le dan un valor al envase para que la gente lo devuelva, como el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno, han demostrado ser muy efectivos en algunos lugares. 

Pero la acción también empieza en casa, con pequeños cambios diarios que pueden hacer una gran diferencia. Expertos sugieren cinco acciones sencillas: 

  1. Aplicar las 3 R’s: Reduce, Reutiliza y Recicla. Esto implica consumir menos, darles una segunda vida a los objetos y separar correctamente la basura. 
  1. Ahorrar energía eléctrica apagando luces y desconectando aparatos. Aprovechar la luz natural y usar focos eficientes como los LED ayuda mucho. 
  1. Tomar duchas más cortas y cuidar el agua en general, cerrando la llave al enjabonarse o cepillarse, reparando fugas y hasta recolectando agua de lluvia. 
  1. Priorizar el consumo local y de temporada, lo que reduce el impacto del transporte de alimentos. También se recomienda reducir el consumo de carne, especialmente de res, por su alto impacto ambiental. 
  1. Caminar o andar en bicicleta para distancias cortas, una opción que reduce la contaminación del aire y el ruido, además de ser buena para la salud. Si se usa coche, compartir viajes o considerar opciones más limpias ayuda. 

Más allá de los plásticos, la naturaleza enfrenta una crisis generalizada. La deforestación, la pérdida de hábitats y el cambio climático han roto su delicado equilibrio. Los arrecifes de coral, vitales para la vida marina y millones de personas, se han reducido a la mitad. Casi el 40% de las tierras del planeta están degradadas y las sequías han aumentado. La pérdida de biodiversidad es crítica, amenazando los sistemas de alimentos y salud humanos. 

El Día Mundial del Medio Ambiente nos recuerda la urgencia de actuar. La protección y la salud del medio ambiente son fundamentales para nuestro bienestar y el desarrollo económico. Inspirar un cambio positivo en millones de personas es el objetivo para alcanzar un mundo más sostenible. 

¡El planeta nos necesita! Cada acción cuenta para proteger la Tierra, hoy y todos los días. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok