Justicia y Gobernanza

10 de noviembre: Día Nacional de la Mariposa Monarca 

Redacción: Carolina Herrera 

La Cámara de Diputados aprobó declarar el 10 de noviembre como el Día Nacional de la Mariposa Monarca, con el fin de reconocer su valor ecológico y promover acciones de conservación.  

Mariposa Monarca 2

Aleteando sus alas de resiliencia, el Día Nacional de la Mariposa Monarca que se celebrá el 10 de noviembre, consolida una fecha especial para honrar y concientizar más que nunca la protección de esta especie migratoria que se ve gravemente afectada por el cambio climático.  

Rebosando de color naranja, este insecto es un símbolo de transformación y resistencia. No por nada su nombre científico es Danaus plexippus, que en griego significa “transformación somnolienta”. Su presencia es indicador de una buena salud ambiental, por lo que al estar en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), indica un desequilibrio en el medio ambiental de gran urgencia.  

Recientemente, el 10 de noviembre ha sido aprobado por unanimidad por la Cámara de Diputados como el Día Nacional de la Mariposa Monarca. Aunque todavía tiene que ser ratificada por el Senado de la República, el reconocimiento de su conservación se mantiene más consolidado que otros años por el milagro de su migración ante todo pronóstico. 

De acuerdo con reportes recientes, se han registrado retrasos en su ruta migratoria por las afectaciones del cambio climático y por algunas actividades humanas, su esperada llegada este 2025 representa una luz de esperanza. Sin embargo, ante la presencia de un calor inmenso en Texas, su arribo fue demorado dos semanas más de lo habitual.  

De esta forma, otro factor importante que ha debilitado su reproducción es el uso intensivo de herbicidas como el glifosato. Este se emplea para eliminar maleza en los campos de cultivo transgénicos, mismos en donde se encuentra el algodoncillo, la única planta huésped para los huevos y orugas de la Mariposa Monarca. Así, esta actividad contribuye al declive de su población.  

Por otro lado, se encuentra la deforestación clandestina, ya que aunque existen santuarios como el Santuario El Rosario en Ocampo, Michoacán, y Piedra Herrada en el Estado de México, estos se enfrentan constantemente con la degradación forestal. Sin embargo, gracias al esfuerzo de las comunidades y las autoridades, estas actividades ya no se presentan en la zona núcleo ni en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.  

“Es un problema en la región en general, pero por fortuna la gente, al interior de la reserva, sí la está protegiendo, porque las comunidades ya se dieron cuenta que tener Monarcas, representa ingresos por turismo que cuidar los bosques asegura agua para sus cultivos y el consumismo de las familias”, explicó el doctor Eduardo Rendón, director de Ecosistemas Terrestres del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México).  

Por lo tanto, la existencia del Día Nacional de la Mariposa Monarca, remarca la vital importancia de reconocer esta especie como un patrimonio natural en gran peligro de extinción. Con la fe que al tener esta celebración, se fortalezca una conciencia ambiental en todo México.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok