Econegocios

Diversificación y sostenibilidad: claves 2025

Redacción: Inés Arroyo 

El segundo trimestre de 2025 presenta un panorama complicado para el comercio mundial. Según un informe de AMEC, las exportaciones manufactureras disminuyeron y el crecimiento económico global se desaceleró. Esto genera incertidumbre en los mercados internacionales y obliga a las empresas a cambiar sus estrategias para seguir competitivas. 

A pesar de estos retos, hay señales positivas. La producción industrial en la zona euro se está estabilizando, mientras que, en países emergentes como India, Pakistán, Indonesia y Tailandia, la economía crece a buen ritmo. Estas diferencias resaltan la importancia de diversificar mercados y sectores. 

El estudio señala que las empresas con presencia internacional están preparadas para adaptarse. Esperan aumentar sus exportaciones un 11.44% en 2025, apostando por mercados con alto crecimiento como Estados Unidos, México, India, Arabia Saudí y Marruecos. Esta diversificación ayuda a reducir riesgos frente a la incertidumbre política y económica en algunas regiones. 

Además, la inversión extranjera y el volumen de exportaciones están en aumento, lo que fortalece el desempeño de las empresas. Sin embargo, existen dificultades como la búsqueda de socios adecuados, la competencia global y la falta de talento especializado. 

En resumen, aunque el entorno económico mundial presenta desafíos, las empresas que adoptan estrategias flexibles y sostenibles están mejor posicionadas para aprovechar nuevas oportunidades. Adaptarse, diversificar y enfocarse en la innovación serán claves para crecer a largo plazo. 

¿Podrán las empresas convertir estos retos en ventajas duraderas? 

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031