Cambio climático

Diversos sectores se unen para enfrentar el cambio climático en Yucatán  

Redacción: Regina De Quevedo 

Diversos sectores se unen para enfrentar el cambio

Diversos sectores se unen para enfrentar el cambio climático en Yucatán  

Con la participación de más de 150 personas de diversos sectores, el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con el Centro Mario Molina, llevaron a cabo talleres virtuales para diseñar el Programa Especial Estatal de Cambio Climático de Yucatán (Peec), en las cuales 101 instituciones gubernamentales, académicas, sociales, privadas y organismos internacionales y ciudadanía independiente, trabajaron en torno a dos ejes: mitigación y adaptación. 

En el eje de mitigación, se discutieron temas como energía, transporte, movilidad y eficiencia energética, procesos industriales, agricultura, ganadería, uso de suelo y manejo de residuos. En el eje de adaptación, se habla sobre el impacto del cambio climático en la población, el patrimonio biocultural, la salud, la infraestructura, el turismo, los ecosistemas, la pesca, las costas y los sectores, forestal, agrícola, pecuario e hídrico. 

Adrián Cataño Pérez, director de Planeación y Cambio Climático de la SDS, afirmo que “el cambio climático es uno de los mayores retos de nuestro tiempo, pero también una oportunidad para innovar, colaborar y transformar nuestras practicas hacia un modelo más resiliente, justo y sostenible”, destacó la importancia de enfrentar el cambio climático a través de un enfoque local, territorial y comunitario, explicando como los tres talleres se enfocaron en sectores de infraestructura, industria y recursos hídricos. 

De igual modo, se presentaron los siguientes datos: 

  • Inventario de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, Yucatán emitió 10,425.52 Gg de CO₂e.  
  • El sector energético aporto 71.15% de esas emisiones, seguido por la agricultura, silvicultura y otros usos de suelo (14.8%), residuos (6.55%). 

El Gobierno del Estado de Yucatán, como parte de sus estrategias Renacimiento Verde, está enfocado en impulsar el cuidado del agua, el suelo, los ecosistemas y la vida; la creación de estos talleres representa el inicio de un programa estatal de cambio climático con objetivos claros y definidos, mecanismo de seguimiento y la participación de la sociedad. 

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok