Redacción: Daniela Paredes Rocha
En solo dos meses, la División Ambiental ha reforzado sus operativos en Monterrey, logrando frenar negocios contaminantes, recuperar toneladas de residuos y atender cientos de actas ciudadanas por daños ecológicos y trato inhumano a los animales.

A dos meses de haberse puesto en marcha la División Ambiental, el secretario del Medio Ambiente, Raúl Lozano, dijo que se han realizado más de 55 paralizaciones, recuperando 300 mil kilos de basura, suspendiendo a más de 65 empresas contaminadas y atendiendo más de 800 reportes por agravio animal.
Lozano Caballero detalló que se han llevado a cabo más de 150 controles a negocios y empresas contaminantes, de las cuales forman 65 que fueron interrumpidas por incumplir con el manejo apropiado de residuos o por contaminar la red de drenaje sanitario.
En conjunto con la Procuraduría Ambiental y el Instituto de Movilidad, también se han asegurado más de 25 vehículos por contaminación evidente o por operar en bancos de materiales sin autorización.
El secretario reveló que entre agosto y septiembre se dieron más de 800 quejas por trato inhumano a animales, cifra que refleja la necesidad de fortalecer la cultura de responsabilidad y tolerancia hacia los animales.
“Es importante que la ciudadanía genere moralidad y, sobre todo, asuma la responsabilidad en la tenencia de sus animales de compañía, específicamente perros y gatos. El daño animal no se limita al daño físico hacia las mascotas”, señaló Lozano.
Finalmente, dijo que los operativos continuarán de manera permanente, con el propósito de fortalecer una política ambiental activa y coordinada para mantener al estado más limpio y habitable.
La estrategia de la División Ambiental incluye operativos sorpresa, inspecciones técnicas, seguimiento a quejas y colaboración con otras dependencias municipales y estatales. El objetivo es preciso: reducir el impacto ambiental, fomentando el cumplimiento de la ley y promoviendo una cultura de respeto hacia el entorno natural.
Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno local con la sostenibilidad y justicia ecológica, implementando medidas firmes y sanciones ejemplares que buscan no solo corregir conductas nocivas, sino también prevenir futuros daños al medio ambiente.
Con estos avances, Monterrey se posiciona como una ciudad que no tolera los delitos ambientales y que promueve un desarrollo urbano responsable, donde la protección de los recursos naturales es prioritaria.
La División Ambiental se consolida como un instrumento clave para garantizar que las generaciones futuras disfruten de una ciudad más limpia, más verde y justa. El compromiso continúa: con vigilancia constante, participación ciudadana y hechos firmes, Monterrey avanza hacia un futuro prometedor donde la sostenibilidad sea prioridad permanente y el planeta esté protegido.
Esta nueva etapa marca un antes y un después en la forma en que la ciudad enfrenta desafíos ambientales. Ya no se trata solo de una sanción, sino de cambiar: transformar hábitos, transformar lugares y transformar conciencia.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ