Actualidad Ciencia ambiental

Dos ejemplares de cóndor andino liberados en Córdoba tras exitosa rehabilitación

Dos ejemplares de cóndor andino liberados en Córdoba tras exitosa rehabilitación

Redacción: Guicel Garrido 

En un esfuerzo conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN), la Provincia de Córdoba y el Centro de Rescate Tatú Carreta, dos cóndores andinos hembra fueron liberados en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las aves, llamadas “Pocha” y “Rosita”, habían sido rescatadas en diferentes circunstancias y recibieron atención especializada en el centro de rescate antes de ser devueltas a su hábitat natural. 

“Pocha” fue encontrada con dificultades para moverse y volar en la zona rural de Salsacate y trasladada a la Policía Ambiental. “Rosita”, por su parte, fue hallada en Villa de las Rosas con signos de intoxicación y una munición de plomo en su tracto digestivo, que fue extraída mediante una innovadora cirugía endoscópica realizada por el equipo de la Dra. Ahumada en el Centro de Rescate Tatú Carreta. 

La liberación de las aves se realizó siguiendo un protocolo para minimizar su estrés y garantizar su adaptación, y se les colocaron dispositivos de rastreo satelital para monitorear su comportamiento.  

La ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, Victoria Flores, y otras autoridades estuvieron presentes en el evento, que destaca la importancia de la colaboración entre organismos gubernamentales y centros de rescate para la conservación del cóndor andino, una especie emblemática y clave para el equilibrio ecológico. 

En otro acontecimiento positivo para la conservación de esta especie, una cóndor andina llamada “Taynemta” fue trasladada al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) tras un período de recuperación en la Fundación Temaikén. “Taynemta”, que significa “vida” en lengua huarpe, fue rescatada en 2023 tras quedar atrapada en una antena y sufrir heridas graves que requirieron la amputación parcial de su ala.  

Aunque no podrá volver a volar, su regreso a su tierra natal representa un hito en la protección de esta especie y es el resultado de la articulación entre el Gobierno de la Provincia y el Programa de Conservación del Cóndor Andino. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930