Ciencia ambiental

Economía circular: innovación desde casa

Redacción: Regina De Quevedo 

Cada vez más se habla sobre que es la economía circular, sin embargo, no es fácil encontrar información precisa sobre qué es exactamente y cómo la podemos aplicar en la vida cotidiana. 
Economía circular

La economía circular es un sistema que busca aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar los desechos y darles otra nueva vida. Se inspira en la naturaleza, en su funcionamiento cíclico. La economía circular pretende hacer uso de los recursos enfocado en su aprovechamiento y reutilización, para reducir residuos y cuidar el medio ambiente. La comunidad científica lleva años hablando sobre la emergencia climático y la importancia de tomar medidas: se comienzan a agotar los recursos finitos, se generan emisiones altas de carbono que aceleran el calentamiento global y el planeta se está llenando de residuos imposibles de reabsorber y regenerar.  

Es necesario reducir la sobrecarga y explotación a la que está viviendo el planeta: por eso es tan importante la economía circular. Este tema ya se encuentra en la agenda política de diversos países, entre ellos España: en enero de 2025, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo de Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, donde se habló sobre la importancia de adoptar la Estrategia de Economía Circular y una Ley de Residuos que enfoque el problema de los plásticos de un solo uso, para alcanzar “residuo cero” en el 2050. 

¿Y cómo puedes ayudar a reducir la generación de residuos y promover la economía circular desde tu casa? A continuación, te daremos algunas ideas para que puedas empezar a realizarlas desde tu hogar: 

  1. Organizar el reciclaje en tu hogar: De esta manera será más sencillo clasificar la basura y llevar cada cosa a su contenedor o punto de reciclaje. 
  1. Reparar ropa y calzado: Visitar al modista o al zapatero de tu ciudad no solo te será más rentable que comprar ropa o zapatos nuevos, esto logrará que estés colaborando también con el comercio local. 
  1. Mide el consumo de energía y agua en casa: Cualquier ahorro de energía y de agua que hagas en tu casa será una ayuda al medioambiente. Actualmente, existen dispositivos de domótica que permiten regular la calefacción y las luces. 
  1. Usar fuentes de energía renovable: Habilitar el autoconsumo colectivo de energía simplifica el mecanismo de compensación de la energía autoproducida y no consumida. 
  1. Reparar dispositivos: Normalmente, cuando un producto deja de servir, lo tiramos a la basura, aunque solo puede que haga falta reparar una pieza. Muchos fabricantes siguen comercializando piezas de productos, aunque estén descontinuados. 

Si aplicas la economía circular en tu casa, estarías creando un cambio de mentalidad más consciente y sostenible de utilizar y consumir los recursos en lugar de solo usar y desechar. Hay mucho que puedes aplicar y adoptar en tu entorno y tu hogar; se parte del cambio y comienza hoy. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok