Redacción: José Sahagún
Cancelar más de 13,000 millones de dólares en fondos previamente comprometidos por la administración de Joe Biden para subsidiar proyectos de energía eólica, solar, almacenamiento de baterías y vehículos eléctricos.

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció el miércoles que tiene la intención de cancelar más de 13,000 millones de dólares en fondos previamente comprometidos por la administración de Joe Biden para subsidiar proyectos de energía eólica, solar, almacenamiento de baterías y vehículos eléctricos. El secretario de Energía, Chris Wright, mencionó la cancelación de los fondos en una rueda de prensa en Nueva York. Sin embargo, no se especificaron detalles sobre los fondos afectados, y el Departamento no respondió de inmediato a una solicitud de más información.
Esta decisión se enmarca dentro de un enfoque más amplio del gobierno del expresidente Donald Trump, quien ha expresado su escepticismo hacia las iniciativas medioambientales globales y las instituciones multilaterales. En su reciente discurso ante la Asamblea General de la ONU, Trump calificó al cambio climático como “la mayor estafa del mundo”, argumentando que muchos países han exagerado su gravedad y han gastado grandes sumas con poco impacto positivo.
Además, el presidente Trump ha presionado para maximizar la producción de crudo y gas, que ya estaban en niveles récord cuando regresó al cargo en enero, al tiempo que recorta los subsidios para las energías renovables y los vehículos eléctricos.
Esta medida podría tener implicaciones significativas para el sector de las energías limpias en Estados Unidos, especialmente considerando que los puestos de trabajo en las industrias solar, eólica y otras energías limpias crecieron tres veces más rápido que en el resto de la mano de obra estadounidense en 2024. Según un estudio publicado la semana pasada por el grupo de defensa del medio ambiente E2, muchos de estos empleos podrían desaparecer debido a los esfuerzos de la administración Trump para bloquear las energías renovables.
En cuanto a la política internacional, el secretario Wright indicó que no tiene planes de asistir a las conversaciones de la ONU sobre el clima en Brasil en noviembre. No obstante, aseguró que disfruta hablar de energía y clima con personas que tienen perspectivas diferentes, por lo que “nada es imposible” en lo que respecta a su participación en Brasil.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ