Cambio climático

El Ártico se derrite: El cambio climático está reescribiendo su ecosistema

Ártico se derrite

Redacción: Inés Arroyo 

El Ártico está experimentando cambios drásticos a causa del cambio climático. Un estudio reciente, dirigido por la Universidad de Edimburgo y colaborando con la Universidad de Columbia Británica y otras instituciones, revela que el Ártico se está calentando cuatro veces más rápido que el promedio global. Esto está afectando profundamente su vegetación, lo que podría tener repercusiones a nivel planetario. 

El estudio, publicado en *Nature*, destaca que la composición y distribución de las especies vegetales en la región están cambiando. Aunque se observa una mayor diversidad de especies en zonas más cálidas, no se ha producido una homogeneización de las comunidades vegetales, como se pensaba anteriormente. Las ganancias y pérdidas de especies son más notorias en áreas donde las temperaturas han aumentado más rápidamente, lo que genera una reorganización de la biodiversidad. 

Uno de los principales hallazgos es la expansión de los arbustos, especialmente los arbustos erectos, que están desplazando a otras especies. Esto ha reducido la biodiversidad, ya que las plantas más pequeñas, como las flores y gramíneas, luchan por sobrevivir. Sin embargo, también se han registrado lugares donde la biodiversidad ha aumentado con el calentamiento, lo que contradice la creencia de que el cambio climático solo lleva a la pérdida de especies. 

Mariana García Criado, investigadora principal del estudio, señala que el Ártico es sorprendentemente diverso, y no un páramo estéril como muchas veces se cree. Los ecosistemas de tundra pueden albergar decenas de especies vegetales en un solo metro cuadrado. A pesar de esta diversidad, el cambio climático está alterando el equilibrio, especialmente donde los arbustos están tomando el control del ecosistema. 

Pep Serra, investigador del CSIC en el Instituto Botánico de Barcelona, destaca que este estudio desafía predicciones previas sobre los efectos del cambio climático. En lugar de observar una simple transición hacia ecosistemas más cálidos, se está produciendo una reorganización de las especies presentes en el Ártico. 

Estos cambios en la vegetación afectan no solo a las plantas, sino también a los animales y comunidades locales. Greg Henry, profesor de la Universidad de Columbia Británica, advierte que cuando las plantas cambian, todo el ecosistema lo hace: los animales del Ártico, las comunidades locales e incluso el ciclo global del carbono se ven impactados. 

Este estudio, basado en más de 42,000 observaciones de campo, es crucial para entender cómo el calentamiento global está afectando al Ártico, un ecosistema clave para el equilibrio climático global. Los expertos subrayan la necesidad de continuar investigando para evaluar el impacto total de estos cambios en la biodiversidad y el clima. 

Dado que el Ártico se calienta rápidamente, es urgente tomar medidas para mitigar el cambio climático y proteger estos ecosistemas vulnerables. La transformación de la vegetación en el Ártico es solo una señal de los cambios profundos que estamos viviendo a nivel global. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

junio 2025
DLMXJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930