Ciencia ambiental Cambio climático

El aumento de la temperatura del mar atrasa la anidación de tortugas verdes en México 

Redacción: Carolina Herrera 

Investigadores detectan un retraso en los ciclos de anidación de las tortugas verdes en costas mexicanas, una señal preocupante de cómo el aumento de la temperatura marina está alterando sus patrones naturales. 

Durante una investigación se ha descubierto la desincronización del reloj ambiental de las tortugas verdes, teniendo como posible causa el aumento de temperaturas en la superficie del mar. Demostrando una afectación más en la lista de las consecuencias de la severa situación climática que el planeta presenta.  

Cabe mencionar que este reloj ambiental es un mecanismo en el cual las especies reciben y perciben señales de su entorno, indicando el momento preciso para empezar su migración y reproducirse. Ante su retraso, actualmente investigadores se encuentran explorando posibles causas y si estas están vinculadas al cambio climático.  

Estimando la conclusión del estudio a finales de años, los estudios preliminares han sido presentados en julio del presente año, durante la reunión anual de la Asociación para la Biología Tropical y la Conservación (ATBC, por sus siglas en inglés) en el estado de Oaxaca.  

Un retraso evidente en las cosas mexicanas 

Cada año, las tortugas verdes llegan a las playas del Atlántico mexicano para comenzar su proceso de anidación. Datos estadísticos recopilados por 15 años (2009 al 2023) mostraban una variación de dos semanas para su inicio. Sin embargo, frecuentes patrones en las costas de Veracruz, Campeche y Quintana Roo, han revelado una alteración de tiempos.  

Según observaciones de campamentos tortugueros, en los años más recientes se ha contemplado la llegada de tortugas y sus anidaciones a tiempos de mayo y junio como el inicio de temporada, está concluyendo en octubre. Pocos meses después de la medida general establecida que indica que se comienza en abril pero manteniendo su final en octubre.   

Los registros históricos han sido recopilados por tres campamentos clave: Lechuguillas, en el Santuario Playa Lechuguillas, Veracruz; Isla Aguada, en el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, en Campeche; y Tamul, en el Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, en Quintana Roo.  

A la vez para una visión más completa, se recopiló información sobre las temperaturas superficiales del océano por parte del centro de datos SATMO-SIMAR de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Mientras que también se obtuvieron los patrones de precipitación en las regiones costeras del modelo ERA-5 del Climate Change Service.  

Teniendo en el panorama estos tres campamentos, se ha observado un retraso puntual en el inicio de temporada de anidación en Isla Aguada, a comparación de las otras dos playas donde el comportamiento ha sido más irregular y diverso.  

En 2017, se reveló que entre mayo y mediados de septiembre los rangos de la temperatura superficial del mar se mantienen en un rango constante de 28.5 y 30°C. Coincidiendo con las temporadas de anidación normales, lo que sugiere una conexión entre el proceso reproductivo de la especie con el cambio de temperaturas del mar.   

Campamento tortuguero confirman los cambios 

A pesar de no ser parte del estudio, en los años 2024 y 2025 los campamentos notan retrasos más consistentes. Reafirmando lo visto en las estadísticas del avance.  

En Lechuguillas, Veracruz se registraron los primeros avistamientos a inicios de junio, un poco retrasada a comparación a registros anteriores. Estas modificaciones pueden ser estragos de factores climáticos que alteran la temperatura del océano y sus corrientes, así influyendo en la migración de las tortugas, a palabras de la técnica responsable del campamento, Rosa Martínez Portugal.  

Por su parte, la responsable del campamento tortuguero de Isla Aguada, en Laguna de Términos, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) describe:  

“La fecha de inicio de la temporada ahora está más centrada en mayo que en abril, como tradicionalmente ocurría. Además de que no hay humedad en el sustrato, la temperatura ambiental también es un poco más alta, y supongo que la temperatura del agua también tiene modificaciones que pueden ser elementos que motiven el arribo de las tortugas a la zona de playa”.  

Mientras tanto, en el campamento Tamul al monitorear los 7 kilómetros de playa, se ha identificado irregularidad debido a la presencia de sargazo. “En el primer punto de oleaje, sobre todo en la zona norte, hemos notado que es considerable el sargazo presente en el mar, por tanto, llegó a formarse un fango que impide que las tortugas puedan circular en esa área”, comenta la coordinadora del programa de tortugas marinas del campamento Tamul, de The Palace Company, Tania Reynaga Cob.  

Amenaza que marca el destino de muchos 

Consideradas especies centinelas, es decir, a través de sus comportamientos se puede identificar si existe algún cambio en el estado de salud de su entorno. “Cuando dejan de anidar en un sitio donde siempre lo han hecho, es una señal de que algo está cambiando en el ecosistema”, advierte el biólogo de la Facultad de Ciencias Marinas en la Universidad Autónoma de Baja California, Yonel Jiménez.  

“Si el cambio climático – y en particular el calentamiento acelerado provocado por la contaminación y la actividad humana- afecta su capacidad de adaptarse, el impacto no será solo para ellas. Detrás de las tortugas hay un ecosistema entero en riesgo, del que también dependen comunidades pesqueras y actividades económicas ligadas a la productividad del océano. No se trata solo de una especie: hablamos de un impacto social”, destaca.  

Un observatorio nacional para anticipar el futuro 

Entre distintas iniciativas, incluyendo este estudio, se busca dar un paso más grande formando un observatorio tortuguero nacional. El proyecto se centra en el objetivo de transformar los datos clave en decisiones inteligentes para planes que aseguren la integridad de las tortugas; esto a través de un sistema que recopile y analice los registros del monitoreo.  

Los investigadores invitan a todos los que trabajan en y por la conservación a compartir su información para otorgarle un valor más significativo y que no se quede solo en campamentos o en la academia.  

Comprender la vinculación de la crisis climática y el comportamiento reproductivo de las tortugas verdes, puede resultar en un progreso enorme en su conservación. Además de poder anticipar cómo responderán estos ecosistemas ante los efectos cada vez más severos del cambio climático.  

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok