Actualidad

El avistamiento de luciérnagas en Tlaxcala en peligro, alertan especialistas 

Redacción Frida

La especie de luciérnaga endémica de México, *Photinus palaciosi*, está en grave peligro debido a la contaminación ambiental y lumínica causada por el turismo masivo. Estos factores alteran de manera devastadora las interacciones de cortejo, apareamiento y puesta de huevos de estos insectos. 

La doctora Tania López Palafox, coordinadora de la IUCN SSC Firefly Specialist Group en México y Centroamérica, denuncia que las autoridades locales han sido negligentes ante la situación. Ella subraya la importancia de establecer buenas prácticas que permitan un equilibrio entre el turismo y la conservación. 

Photinus palaciosi es una especie única que atrae a miles de visitantes anualmente gracias a su fenómeno bioluminiscente. La especie es sincrónica, lo que significa que todas las luciérnagas brillan al mismo tiempo, creando un espectáculo inigualable. 

No obstante, el desenfrenado turismo ha interferido en los rituales naturales de estas luciérnagas. Las luces artificiales, particularmente intensas y descontroladas, perturban sus rituales de cortejo y apareamiento, lo que resulta en una disminución constante en las poblaciones de luciérnagas. 

López Palafox destacó que a pesar de que no se está cazando a estas luciérnagas, el impacto humano, en sus distintas formas, las está matando. Es una especie extremadamente delicada: su rango de tolerancia a cambios en su entorno es limitado, su vida adulta es breve y su capacidad de movimiento es restringida, lo que las hace muy vulnerables. 

El turismo en Tlaxcala ha crecido exponencialmente, lo que ha llevado a una multiplicación de hoteles y centros de avistamiento. Sin embargo, muchos de estos no cumplen con las normas, y esto ha generado un gran impacto en el ecosistema local. 

Para abordar este problema, López Palafox propone una serie de soluciones: 

1. Comunicación efectiva con los visitantes a través de guías capacitados. 

2. Promoción de centros de avistamiento responsables que cumplan con regulaciones y respeten el hábitat de las luciérnagas. 

3. Revisión y ajuste de la regulación actual para garantizar una mayor protección. 

4. Difusión de actividades educativas para concientizar a los visitantes. 

5. Frenar la proliferación de centros turísticos masivos que no toman en cuenta el equilibrio ecológico. 

Los especialistas subrayan la urgencia de tomar acciones concretas para garantizar la supervivencia de esta especie y de su entorno, promoviendo prácticas de turismo sostenible que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía local. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031