Cambio climático Iniciativa pública y Medio ambiente

Alerta climática: el calentamiento de los océanos se cuadruplicó en los últimos 40 años

océanos

Redacción Marlone Serrano

El año 2024 fue el más cálido del que se tiene registro y ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Research Letters confirma que la situación es aún más alarmante: el calentamiento de la superficie del océano se ha cuadruplicado en los últimos 40 años, y podría acelerarse aún más si no se toman medidas urgentes contra el cambio climático. 

Utilizando datos satelitales y registros de reanálisis, el equipo de investigadores calculó la temperatura media mensual de los océanos entre 1980 y 2019. Los resultados mostraron que la tasa de calentamiento ha aumentado de 0.06 °C por década a finales de los años 80, a 0.27 °C por década en la actualidad. Este salto, de acuerdo con los científicos, está directamente relacionado con la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. 

“El desbalance de energía que provoca el calentamiento global se debe a que los gases de efecto invernadero retienen más calor del que la Tierra puede irradiar de vuelta al espacio”, explicó el autor principal del estudio. 

Aunque fenómenos climáticos naturales como El Niño o erupciones volcánicas influyen en la temperatura oceánica a corto plazo, el análisis confirma que la tendencia de calentamiento a largo plazo continúa su curso imparable. 

¿Por qué debería preocuparnos el calentamiento de los océanos? 

Los océanos cubren más del 70 % de la superficie del planeta y funcionan como un gran termostato, almacenando más del 90 % del exceso de calor generado por el cambio climático. De hecho, los primeros metros de su superficie almacenan tanto calor como toda la atmósfera terrestre. 

El aumento de la temperatura del agua tiene consecuencias devastadoras: 

  • Acelera el aumento del nivel del mar debido a la expansión térmica. 
  • Aumenta la intensidad y frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes más poderosos. 
  • Contribuye a la decoloración masiva de los arrecifes de coral. 
  • Afecta la salud y la biodiversidad marina, modificando la distribución de bancos de peces y alterando ecosistemas enteros. 

Según los investigadores, aproximadamente un tercio del aumento del nivel del mar registrado a nivel global es resultado directo de este calentamiento oceánico. Las comunidades costeras, ya vulnerables, enfrentan un riesgo cada vez mayor de inundaciones y desplazamientos. 

Un futuro en riesgo 

El informe subraya que, si no se reducen rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el ritmo del calentamiento oceánico continuará en ascenso, profundizando la crisis climática global. Los científicos hacen un llamado urgente a reforzar las políticas ambientales y a tomar acciones inmediatas para mitigar el daño. 

De continuar por esta senda, advierten, las consecuencias para el equilibrio climático, los ecosistemas marinos y la vida humana serán irreversibles. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930