Cambio climático

El calentamiento global se acelera a un ritmo de 0.2 grados por década

Captura de Pantalla 2023 06 09 a las 13.37.35
Redacción: Joel Charles
  • La actividad humana impulsa un aumento sin precedentes de la temperatura media del planeta, según investigadores 

En un amplio estudio internacional publicado este jueves en la revista Earth System Science Data, se alerta que el calentamiento del planeta causado por la actividad humana se está acelerando, llevando a un incremento de más de 0.2° C por década en el periodo de 2013 a 2022. Este dato representa un nivel sin precedentes en el calentamiento global, según el informe elaborado por aproximadamente 50 expertos. 

El monitoreo oficial del aumento de la temperatura media del planeta es habitualmente llevado a cabo por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. Aunque su última evaluación se remonta a 2021, este grupo de expertos decidió actualizar los datos antes del próximo ciclo de estudios para alimentar el debate público. 

La próxima conferencia de las partes (COP28), que reunirá a cerca de 200 países, se celebrará en Dubái en diciembre. Durante esta reunión, los líderes mundiales analizarán el progreso alcanzado desde el histórico Acuerdo de París de 2015, en el cual se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura a un máximo de 2º C, y preferiblemente a 1.5º C. 

Sin embargo, el informe advierte que aún no se ha alcanzado el límite de 1.5º C y que el “presupuesto carbono” (cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se pueden liberar a la atmósfera sin exceder dicho límite) se agotará probablemente en pocos años, según explicó Piers Forster, profesor de Física de la Universidad de Leeds y autor principal del informe. 

El “presupuesto carbono” se ha reducido a la mitad desde el último informe del IPCC en 2021. Por lo tanto, urge reducir las emisiones mundiales de CO2 y metano para evitar consecuencias más graves. Valérie Masson-Delmotte, paleoclimatóloga francesa y participante en el estudio, enfatizó la necesidad de una reducción mínima del 40% de las emisiones para 2030, antes de eliminarlas por completo a mediados de siglo. 

Resulta curioso que la disminución en el uso del carbón vegetal como combustible haya contribuido al aumento de la temperatura. Los países menos desarrollados han orientado su consumo de energía fósil hacia el petróleo y el gas, pero el carbón, a pesar de ser altamente contaminante, generaba partículas que ayudaban a proteger al planeta de los rayos solares. 

Una de las coautoras del estudio es la actual ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, quien enfatizó la importancia de una actualización anual de los indicadores clave del cambio climático para apoyar a la comunidad internacional en la toma de decisiones. 

Los expertos también alertan sobre el notable aumento de las temperaturas en la superficie terrestre desde el año 2000. En la última década, la temperatura media terrestre ha aumentado más de medio grado centígrado (+1.72º C respecto a la era preindustrial), en comparación con la primera década del milenio (+1.22º C), según explican los investigadores. 

El estudio pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el acelerado calentamiento global causado por la actividad humana. El informe sirve como una llamada de atención a nivel mundial antes de la próxima COP28, donde se esperan decisiones cruciales para enfrentar este desafío global. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok