Cambio climático

El cambio climático amenaza con colapsar un sistema oceánico crucial 

Redactor: Joel Charles

Un complejo sistema de corrientes oceánicas conocido como circulación de vuelco meridional del Atlántico (Atlantic Meridional Overturning Circulation, o AMOC, por sus siglas en inglés) está en peligro de colapsar, según un inquietante estudio publicado en la revista Nature. La investigación sugiere que el punto de colapso más probable está entre 2039 y 2070, con la posibilidad de que ocurra incluso antes, tan pronto como 2025. 

El AMOC, a menudo denominado “la cinta transportadora oceánica”, desempeña un papel crucial en el sistema climático global al regular los patrones climáticos. Transporta agua cálida desde los trópicos hacia el Atlántico Norte, donde se enfría, se vuelve más salada y se hunde en el océano antes de extenderse hacia el sur. Este complejo proceso actúa como una bomba de calor y un disipador de calor en las altas latitudes, teniendo un impacto significativo en el clima de diferentes regiones del mundo. 

Además de su papel térmico, el AMOC también es vital en el ciclo del carbono del planeta. Se estima que este sistema oceánico secuestra aproximadamente 0,7 petagramos de carbono (PgC) al año, convirtiéndolo en el sumidero de carbono más grande del hemisferio norte. La capacidad de la AMOC para absorber y almacenar dióxido de carbono (CO2) es crucial para mitigar el calentamiento global causado por la actividad humana. 

Sin embargo, el cambio climático provocado por las emisiones de gases contaminantes está debilitando la AMOC. A medida que los océanos se calientan y el hielo se derrite, más agua dulce fluye hacia el océano, reduciendo la densidad del agua salada y afectando la estabilidad de las corrientes. Si la AMOC colapsara, los efectos serían devastadores para el clima global y afectarían a cada persona en el planeta. 

Los investigadores advierten que un colapso del AMOC podría conducir a inviernos mucho más extremos en Europa y Estados Unidos, aumentos significativos del nivel del mar en diversas regiones costeras y un desplazamiento del monzón en los trópicos. Estos cambios abruptos alterarían los ecosistemas marinos, desencadenarían eventos climáticos extremos y tendrían impactos socioeconómicos de gran alcance. 

El informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas en 2019 ya advertía sobre la debilidad progresiva del AMOC, pero este nuevo estudio subraya la urgencia de actuar rápidamente. Los expertos piden medidas efectivas para reducir la contaminación que calienta el planeta y disminuir las temperaturas globales, así como frenar el deshielo en el Ártico. 

La importancia de preservar la AMOC como un sistema oceánico vital y sumidero de carbono es innegable. La comunidad internacional debe unirse en la lucha contra el cambio climático, tomando medidas audaces y concretas para evitar un colapso potencialmente catastrófico del AMOC y sus devastadoras consecuencias para el clima global. El tiempo para actuar es ahora, y la responsabilidad de proteger nuestro planeta recae en todos nosotros. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031