Actualidad Cambio climático

El cambio climático amenaza hasta el 30% de las cosechas, alerta la Comisión Europea

Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna 

El aumento de plagas y enfermedades agrícolas pone en jaque la seguridad alimentaria global. La Comisión Europea subraya que la sanidad vegetal será decisiva para proteger el futuro de la agricultura. 
image 91

La Comisión Europea advirtió que el cambio climático podría reducir hasta un 30% el rendimiento de las cosechas debido al aumento de plagas y enfermedades que afectan los cultivos. En su más reciente informe sobre sanidad vegetal, el organismo señaló que las variaciones en la temperatura y la humedad están modificando los ecosistemas agrícolas, creando condiciones más favorables para insectos, hongos y bacterias que antes no representaban una amenaza significativa. 

De acuerdo con los expertos, el calentamiento global está expandiendo las áreas donde prosperan las plagas. Regiones que antes eran demasiado frías ahora presentan temperaturas más adecuadas para la reproducción de especies invasoras, lo que representa un desafío sin precedentes para los agricultores europeos y del mundo. 

Además, la Comisión destacó que el comercio internacional también contribuye a la propagación de organismos dañinos para las plantas. Cada año, miles de toneladas de productos agrícolas cruzan fronteras sin las medidas de control suficientes, facilitando la llegada de plagas a nuevos territorios donde no existen depredadores naturales. 

Entre los ejemplos más preocupantes se encuentra la expansión del escarabajo Xylella fastidiosa, que afecta a olivos, viñedos y cítricos, así como el gusano del tomate, que ha causado pérdidas millonarias en África y el sur de Europa. Estas amenazas, combinadas con los efectos del cambio climático, podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria y la economía agrícola de varios países. 

Para hacer frente a esta situación, la Comisión Europea hizo un llamado a reforzar las estrategias de sanidad vegetal. Esto incluye mejorar la vigilancia fitosanitaria, invertir en investigación para el desarrollo de cultivos más resistentes y promover la cooperación internacional en materia de bioseguridad. 

El organismo también subrayó la importancia de que los agricultores adopten prácticas sostenibles, como la rotación de cultivos, el uso responsable de pesticidas y la diversificación agrícola. Estas medidas no solo ayudan a prevenir la propagación de plagas, sino que también fortalecen la resiliencia del suelo y los ecosistemas. 

En este contexto, la sanidad vegetal se posiciona como una pieza clave para garantizar el futuro de la agricultura. Cuidar la tierra y proteger los cultivos no es solo una cuestión económica, sino una necesidad vital frente a la crisis climática global. 

image 91

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok