Cambio climático

El capitalismo: la verdadera raíz de la crisis climática 

Redacción: Guicel Garrido 

La crisis climática, con sus catastróficas consecuencias en forma de inundaciones, incendios forestales y olas de calor extremas, no es un fenómeno provocado por la humanidad en su conjunto, sino que tiene un origen mucho más específico y sistémico. El historiador y economista político Jason W. Moore argumenta que el verdadero culpable no es el “Antropoceno” (la era del ser humano), sino el “Capitaloceno”. Esta tesis sostiene que la crisis climática es producto directo del sistema capitalista, una fuerza que, desde el siglo XVI, ha buscado incesantemente convertir toda la vida, tanto humana como natural, en una mercancía para el beneficio. Lejos de ser un problema genérico de la civilización, es una crisis impulsada por un sistema que privilegia las ganancias por encima de todo. 

Moore profundiza en esta idea, desvelando las causas de esta crisis. El capitalismo no podría sostenerse sin una incesante “apropiación más profunda y vasta”: el abaratamiento de la vida misma. Para ello, el sistema explota a lo que Moore llama el “proletariado planetario”, una fusión de tres fuerzas laborales interconectadas. La primera es el proletariado, los trabajadores asalariados explotados por bajos sueldos. La segunda es el femitariado, el trabajo de cuidados no remunerado, a menudo realizado por mujeres, que sostiene la vida diaria y reproduce la fuerza laboral. La tercera es el biotariado, la explotación de la naturaleza (bosques, ríos, suelos) como recursos “baratos” para la producción. Esta triple explotación es la que alimenta la maquinaria capitalista y, por ende, la crisis climática. 

Las consecuencias de esta lógica son palpables y devastadoras. El texto señala cómo 78 corporaciones han sido responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1854, una clara evidencia de que la responsabilidad recae sobre un grupo selecto de élites, no sobre toda la población. Mientras tanto, las comunidades más vulnerables, a menudo las que más sufren los efectos del cambio climático, son las que menos contribuyen a él. Moore critica las “soluciones” climáticas de la élite, como los “Green New Deal” y la geoingeniería, que, en su opinión, buscan mantener el sistema de lucro intacto, a menudo a expensas de los trabajadores y el medio ambiente. 

En contraposición a estas falsas soluciones, el enfoque de Moore propone una política climática democrática que ponga a los trabajadores, los cuidadores y el planeta en el centro de la lucha. La crisis climática no es un conflicto entre “humanos” y “naturaleza”, sino una lucha de clases entre la burguesía imperialista y el proletariado planetario. Para Moore, la verdadera solución radica en desmantelar el sistema que trata a las personas y a la biosfera como “cosas baratas” para ser explotadas. Al unir las luchas del proletariado, el femitariado y el biotariado, se puede construir un mundo donde la vida, y no las ganancias, sea la prioridad, un mundo donde la red de la vida pueda prosperar.

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok