Redacción: José Sahagún
El cacao en riesgo: cómo el cambio climático amenaza el futuro del chocolate
El chocolate que disfrutamos como placer cotidiano ahora enfrenta una amenaza creciente: el cambio climático. Alteraciones en temperatura, lluvias erráticas, sequías prolongadas e incremento de plagas están impactando las regiones donde crece el cacao, lo que reduce las cosechas y fuerza al alza el costo del producto final.
Países de África occidental, como Costa de Marfil y Ghana —que proveen una gran parte del cacao mundial— ya registran pérdidas de rendimiento. Las temperaturas más cálidas afectan la floración de los árboles de cacao y generan estrés hídrico, mientras que las lluvias descontroladas favorecen enfermedades fúngicas. Estas condiciones extremas están estrechando los rangos de crecimiento óptimo para el cultivo.
Las consecuencias no se quedan en el campo: el precio del chocolate al consumidor ha subido notablemente. En apenas tres años, el incremento promedio ha sido de alrededor del 40 % en varios mercados, impulsado por la escasez del grano y la presión en los costos de producción. Algunos fabricantes también han aplicado la estrategia conocida como “shrinkflation” —reducir tamaño o peso del producto manteniendo el precio— para amortiguar el golpe al bolsillo del consumidor.
Los expertos coinciden en que esto no es solo un fenómeno pasajero: el cacao se encuentra en uno de los rubros agrícolas más vulnerables al cambio climático. Si no se adoptan estrategias de adaptación y resiliencia, podríamos ver reducciones más dramáticas en la oferta global en los próximos años.
Para estabilizar lo que se considera “el alimento de los dioses”, se proponen soluciones como sistemas agroforestales (cultivar cacao bajo sombra), inversión en variedades más resistentes, prácticas de cultivo sustentable y apoyo financiero a los agricultores más vulnerables. Si no se actúa, el futuro del chocolate podría no ser tan dulce como hoy.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ