Política

Aprueban iniciativa para reforestar con árboles nativos y proteger la biodiversidad en el Edomex 

Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna 

El Congreso mexiquense aprobó una iniciativa que impulsa la reforestación con especies nativas, buscando proteger la biodiversidad y garantizar un equilibrio ecológico sostenible. 

iniciativa 2

El Estado de México dio un paso firme hacia la sostenibilidad con la aprobación de una iniciativa que promueve la restauración hidrológica-forestal en zonas degradadas, priorizando el uso de especies nativas. La medida busca devolverles vida a los ecosistemas locales, proteger la biodiversidad y hacer frente a los efectos del cambio climático con acciones concretas desde lo local. 

La propuesta respalda que el gobierno estatal, en coordinación con los municipios, elabore y ejecute programas de restauración en áreas que no sean de competencia federal. La prioridad será sembrar árboles y plantas propias de cada región, una medida que además de conservar el entorno natural, fortalezca la identidad ecológica del territorio. 

María del Carmen de la Rosa Mendoza, diputada de Morena, destacó que sembrar especies ajenas puede alterar gravemente el equilibrio ambiental. “Plantar árboles no nativos puede dañar la biodiversidad, al desplazar especies locales y generar plagas que afectan al ecosistema”, advirtió. 

Por su parte, la legisladora Sandra Patricia Santos Rodríguez celebró que la aprobación de esta iniciativa representa un avance real hacia un futuro más verde y equilibrado. “El uso de árboles nativos o adaptados a cada región no sólo embellece el paisaje, sino que garantiza la eficiencia ecológica y el ahorro de agua, dos factores esenciales ante el desafío climático”, señaló. 

La propuesta también reconoce que los municipios tienen un papel clave, pues son ellos quienes ejecutan los planes de reforestación, forestación y restauración de suelos. Por ello, la iniciativa contempla la creación de un catálogo estatal de especies arbóreas aptas para estas acciones, priorizando aquellas con alta adaptabilidad a las condiciones urbanas y climáticas locales. 

De esta manera, el Estado de México refuerza su compromiso con un modelo de desarrollo sustentable, donde la conservación ambiental y la planificación urbana caminen de la mano. Cada árbol plantado no será solo un gesto simbólico, sino una inversión en el futuro de las comunidades y del planeta. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok