Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna
El desperdicio de alimentos: una doble crisis para México y el planeta

Cada año, en México se tiran más de 13 millones de toneladas de comida, lo que equivale a casi el 35 % de todo lo que se produce. Un problema que no sólo refleja desigualdad, mientras millones padecen hambre, sino que también acelera el cambio climático: los desechos generan metano, un gas mucho más dañino que el CO₂.
Expertos advierten que este fenómeno es un doble golpe: se pierden recursos naturales como agua y suelo, y a la par se incrementa la inseguridad alimentaria. En otras palabras, lo que desperdiciamos impacta directamente en nuestro futuro y en la salud del planeta.
Educar y sensibilizar sobre este problema deja de ser mera opción: es urgente. Cada campaña, foro o proyecto que explica cómo planificar la compra, aprovechar sobras, entender fechas de caducidad y consumir local tiene un efecto multiplicador. Hay ejemplos en México, como iniciativas estatales que impulsan leyes para recuperación y aprovechamiento de alimentos, y esfuerzos ciudadanos que promueven compostaje, donaciones y hábitos de compra consciente.
La solución empieza en casa: planificar compras, aprovechar sobras y entender las fechas de caducidad. Pero también exige políticas públicas más firmes y acciones colectivas para frenar este círculo vicioso. Educar y sensibilizar es clave para garantizar un mañana más justo y sostenible.
Además, organismos internacionales como la FAO advierten que el desperdicio de alimentos no solo es un problema local, sino global: cada producto que se tira representa energía, transporte y mano de obra desaprovechados. Reducir estas pérdidas significa no solo combatir el hambre, sino también mejorar la economía familiar y proteger los recursos del planeta.
Si cambiamos nuestros hábitos, podemos aliviar una doble crisis: la del ambiente y la de la alimentación. Desde servir porciones adecuadas y conservar mejor los alimentos, hasta exigir políticas que regulen el desperdicio en la cadena de producción.