Ciencia ambiental

El exitoso telescopio James Webb

Redacción: Lourdes Torres Camargo 

Lanzado al espacio el 25 de diciembre de 2021, el telescopio espacial James Webb cuenta con un espejo primario que tiene 6.5 metros de diámetro, está cubierto por una capa de oro altamente receptiva para captar la luz de los astros y posee cuatro escudos solares del tamaño de una cancha de tenis, mismos que evitan que la luz del Sol pueda afectar el telescopio y los instrumentos que lleva adentro. 

Hace un año empezó a transmitir las primeras observaciones científicas utilizadas por los astrónomos para estudiar el Universo. A diferencia del Telescopio Espacial Hubble, diseñado para detectarla luz visible, aquella que puede verse con los ojos, el Webb detecta luz infrarroja con longitud de onda más grande, importante para el estudio de galaxias tempranas. 

“El James Webb, con sus instrumentos, es capaz de detectar esta luz más roja de los objetos más lejanos”, subrayó Jorge Zavala astrónomo mexicano del Observatorio Astronómico Nacional de Japón.  

De acuerdo con el investigador el JWST ha sido exitoso al encontrar una población de galaxias sorprendentes y muchas de éstas, que son lejanas y grandes, se han podido confirmar.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ