Redacción: MaJo Gutiérrez
Las abejas, cruciales para el abastecimiento mundial de alimentos, enfrentan una crisis global con la pérdida anual del 35% de sus colonias. Esta situación, exacerbada por el cambio climático, plagas, enfermedades y el uso de pesticidas, pone en jaque la polinización de un 75% de las frutas, verduras, semillas y frutos secos que consumimos. Ante este panorama, Saar Safra y Elijah Radzyner fundaron Beewise, una empresa israelí con la misión de salvar a las abejas a gran escala, combinando inteligencia artificial (IA), visión por computadora y robótica. Su innovadora solución, la BeeHome, aborda los múltiples problemas que afectan a estos polinizadores, ofreciendo una esperanza para la seguridad alimentaria global.
La BeeHome es una colmena avanzada que aloja múltiples colonias, pero su verdadera magia reside en su interior. Un robot, equipado con IA y visión por computadora, monitorea las abejas las 24 horas del día. Este sistema detecta problemas en tiempo real: si las abejas están enfermas, el robot administra dosis precisas de medicamento; si les falta agua o alimento, los repone automáticamente. La clave está en la gestión en tiempo real, algo imposible con las colmenas tradicionales de madera. Beewise no ha reinventado la apicultura, sino que la ha modernizado, permitiendo un cuidado constante y preciso que reduce el colapso de las colonias a menos del 10%, frente al estándar del sector del 35%.
El éxito de la BeeHome se basa en la integración de tecnología existente con un potente software. La IA analiza terabytes de datos generados por la vigilancia continua de 180,000 celdas por colmena, identificando cualquier anomalía o cambio de comportamiento que requiera una intervención. Este análisis de datos, que antes estaba “oculto en una caja negra”, ahora permite optimizar la salud de la colonia, la polinización y la producción de miel.
El desarrollo de la BeeHome no estuvo exento de desafíos, combinando hardware, software, biología y química para crear un “hotel de cinco estrellas para abejas” termorregulado y seguro. La Propiedad Intelectual (PI) ha jugado un papel fundamental para Beewise, que ha obtenido 18 patentes, protegiendo su innovadora combinación de robótica e IA en la apicultura. Además, sus algoritmos y conjuntos de datos, desarrollados durante casi cuatro años y con un 99.9% de precisión, actúan como barreras adicionales contra la copia. Beewise está demostrando que la creatividad y la tecnología pueden ir de la mano para resolver problemas globales apremiantes, asegurando el futuro de las abejas y, con ello, el de nuestro planeta.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ