Redacción: MaJo Gutiérrez
La Secretaría de Energía (Sener) ha concedido a la empresa Energías Alternas, Estudios y Proyectos el derecho exclusivo para la explotación de los recursos geotérmicos en el área de Celaya, Guanajuato. Este movimiento representa un paso importante para el fomento de energías renovables en México. Según la publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la concesión tiene como objetivo principal la generación de energía eléctrica, así como el uso de este recurso para otros fines, lo que diversifica las fuentes energéticas del país.
El documento detalla que la concesión otorgada a la empresa no confiere derechos de propiedad sobre el terreno, sino un derecho temporal para el uso exclusivo de los recursos geotérmicos. La vigencia de este permiso es de treinta años, a partir de la fecha de su publicación en el DOF, y fue firmada por Rosa Isela Gómez García, directora general de Energías Renovables de la Sener. Este marco temporal permite a la empresa un periodo suficiente para desarrollar el proyecto y contribuir a la matriz energética nacional.
La energía geotérmica aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar electricidad, el vapor que emana de las fuentes geotérmicas mueve turbinas que activan generadores.
Este proyecto en Guanajuato se suma a los esfuerzos del país para incrementar la participación de energías limpias en la generación eléctrica.
Además, esta concesión se alinea con iniciativas recientes para impulsar la geotermia. El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (Ineel) lanzó en octubre pasado una licitación pública para la perforación de pozos geotérmicos exploratorios. El objetivo de este proyecto es aumentar la contribución de la geotermia a la generación de electricidad, utilizando fuentes renovables y que la concesión de Celaya, Guanajuato, forme parte de una estrategia más amplia para fortalecer el sector de energías limpias en el país.