Actualidad

“El gas no es transición, es retraso”: la movilización digital que denuncia su impacto real

Redacción: Carolina Herrera 

The Climate Reality Project América Latina lanza la campaña “El gas no es transición, es retraso”, una movilización digital que expone los daños ambientales y sociales del gas fósil en la región, de frente a la COP30 en Brasil.  

Buscando visibilizar los impactos reales y contundentes del gas fósil en América Latina, The Climate Reality Project América Latina impulsa un proyecto colectivo. La movilización digital “El gas fósil no es transición, es retraso”, exige parar con el uso de este componente que sólo deteriora la riqueza de nuestros ecosistemas.  

Esta ONG aprovecha el acercamiento al mes de noviembre, en el cual se llevará a cabo la próxima Cumbre Climática de la ONU (COP30) en Belém do Pará, Brasil. En donde, representantes de distintas naciones tendrán un espacio de diálogo para acordar la manera más benéfica de sustituir los combustibles fósiles. Sin embargo, aún existen países y corporaciones que son fieles al uso de estos componentes.  

Por lo tanto, a través del conocimiento reflejado en el arte de una postal digital creada por la ilustradora y activista mexicana Sofía Proberte, la movilización digital se centra en difundir los daños del gas fósil como una “energía de transición”. Estando representados los ecosistemas latinoamericanos más afectados por ese uso, la campaña demuestra su fortaleza en unir derechos de vida para todo ser vivo y la lucha ambiental.  

Acompañada, se integra una carta dirigida a la Presidencia de la COP30, donde se exige la reducción de las emisiones de metano del sector fósil, la eliminación de fugas y emisiones asociadas a las explotación y transporte de gas, y por último parar toda financiación pública o multilateral a nueva infraestructura de gas fósil.  

Pero, ¿por qué es tan importante esta movilización digital? 

Mal llamado gas “natural”, es un combustible fósil que emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) y metano, el cual es 80 veces más potente que el CO2. Lo que afecta notablemente a la biodiversidad, a la salud y retrasa la adopción de energías que sí cumplen con las bases de sostenibilidad.  

En América Latina existen ejemplos de este impacto. En Vaca Muerta, Argentina, la fractura hidráulica contamina el aire y los acuíferos; en Sonora, México, el gasoducto Saguaro pone en peligro a las comunidades costeras y al Golfo de California; en la Amazonía ecuatoriana, la quema de gas en mecheros ha creado drásticos problemas de salud en las comunidades indígenas. 

Por lo tanto, al continuar con la promoción y uso de este tipo de combustible fósil, esto deriva de una serie de catástrofes naturales, contradiciendo totalmente su etiqueta de “energía de transición”. Cada apoyo a proyectos que usan este tipo de gas, solo siembra más retraso en la ecología de América Latina.  

Con este contexto, The Climate Reality Project América Latina y Sofía Probert invitan a toda la comunidad de redes sociales a la divulgación de la movilización digital “El gas fósil no es transición, es retraso”.  

Para ser parte de este movimiento solo necesitas hacer las siguientes acciones:  

  1. Descarga la ilustración oficial desde este enlace https://drive.google.com/drive/folders/1ia8Z_i0ddLY55qNHqej4mxcs7OUG3En4  
  1. Publica la imagen desde tu perfil durante el Día de la Acción Climática, el viernes 24 de octubre. 
  1. Usa los hashtag:  #ElGasFósilNoEsTransiciónEsRetraso y #DíaInternacionalContraElCambioClimático    
  1. Asegúrate de mencionar a la artista Sofía Probert.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok