Redacción: Carolina Herrera
El gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, presentó el Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas 2025, una estrategia que busca fortalecer la conservación ambiental mediante proyectos productivos sustentables y apoyo directo a comunidades.

Reafirmando su compromiso para fortalecer y promover la justicia ambiental, la titular del gobierno de Morelos, Margarita González Saravia presentó el martes 22 de octubre, el Programa de Operación y Manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) 2025.
Esta estrategia apoya e impulsa a cada proyecto productivo sustentable con el fin de seguir conservando, restaurando y manejando diversos ecosistemas como ejidos, comunidades y núcleos agrarios del estado. Este modelo de desarrollo tiene como público objetivo a todas las comunidades que son los protectores de estas tierras.
La presentación oficial del programa tuvo lugar en una de las ANP del estado, el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec. La mandataria destacó que con tal proyecto “habrá alternativas económicas para cuidar las áreas naturales a través de proyectos productivos sustentables”. Confirmando una vez más la disposición del estado de mantener y fomentar un respeto hacia el medio ambiente.
Además, agregó que, cada año se toman acciones para la protección de bosques, como con la prevención y control de incendios forestales en el Parque Nacional El Tepozteco. Subrayando el trabajo en armonía con el Gobierno de México, al desempeñarse propiamente en la conservación y protección de las áreas naturales protegidas federales.
Las ANP estatales donde se aplicará el Programa de Operación y Manejo de las Áreas Naturales 2025 son: Sierra de Montenegro, Las Estacas, Cerro de la Tortuga, El Texcal, Los Sabinos y La Cueva del Salitre.
“La conservación es indispensable no sólo para las especies, sino para todos y todas nosotros como seres humanos”, destacó el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré. Mismo que puntualizó el factor económico que se les otorgara a distintos sistemas: núcleos agrarios, ejidatarios, comuneros, concesionarios o grupos organizados que desarrollen actividades de conservación, restauración o aprovechamiento sustentable. Tal acción como instrucción clave de la Gobernadora.
Se contemplan 18 categorías de apoyo dentro del esquema, algunas de ellas son: reforestación, restauración de suelos, brechas corta fuego, mantenimiento de torres de vigilancia, viveros forestales, huertos agroecológicos, proyectos ecoturísticos, obras de captación de agua, educación ambiental, brigadas comunitarias y manejo fitosanitario.
Además, durante el evento se tuvo presencia a varios funcionarios como el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez; a la ambientalista y directora de Guardianes de los Árboles A.C., Flora Guerrero Goff; al director de Áreas Naturales Protegidas, Juan Antonio Reynoso Morán; el diputado local Luis Eduardo Pedrero González, también presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua del Congreso del Estado; y el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Cuernavaca, Demetrio Chavira de la Torre.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ